Secciones
Servicios
Destacamos
El asturianismo medía hoy sus fuerzas en la calle. En la retina queda la masiva manifestación del mes de octubre con el proceso para la reforma del Estatuto de Autonomía recién iniciado. Solo cuatro meses después todo irá al traste, y sin perspectiva de que ... algo vaya a cambiar en lo que resta de legislatura. La de hoy era la convocatoria habitual con motivo de la Semana de les Lletres Asturianes, pero a nadie escapaba que cobraba una importancia especial para ver si, fracasado el proceso, el ánimo seguía en las calles.
También para pasar lista, y para comprobar si todos aquellos que estuvieron en octubre, ahora repetían. Por ejemplo, no hubo representación del Gobierno, que entonces lo hizo a través de la consejera de Política Llingüística, Berta Piñán. Tampoco los líderes de Foro Asturias, partido que condicionó su apoyo a la oficialidad si se cumplían una serie de exigencias fiscales que ni PSOE ni IU se quisieron sentar a negociar. Tanto socialistas como Izquierda Unida sí estuvieron en la manifestación. También Podemos, único partido que contó con pancarta propia tras la que se colocó su coordinadora autonómica, Sofía Castañón. Los sindicatos estuvieron representados por el SOMA-UGT, CC OO y Suatea.
No hubo las miles de personas que recorrieron las calles en octubre, pero la más de dos mil personas que lo hicieron este sábado por las calles de Oviedo fueron algunas más de las que habitualmente lo hacían con motivo de las Lletres Asturianes, según recuerdan los más viejos del lugar, aquellos que llevan asistiendo una convocatoria tras otra. El portavoz de la organización asturianista convocante, Xunta Pola Defensa de Llingua Asturiana, Xosé Candel, lamentó que «mañana seguimos sin derechos lingüísticos en Asturias» y, añadió, «por eso estamos reivindicando que se haga de una vez por todas». Candel dijo que «no se entiende que haya que esperar a otra legislatura» e instó al Gobierno y a Adrián Barbón «a que rescate su promesa electoral».
Ese dedo señalando al PSOE fue uno de los protagonistas del manifiesto que se leyó al final de la marcha. Allí se dijo que «es responsabilidad del Gobierno de la FSA el impulso de la reforma del Estatuto de Autonomía» y les pidió que «cumplan» lo que dice en su programa electoral. «La realidad es que a día de hoy no lo han cumplido», reza el manifiesto. Los socialistas, por su parte, creen que ellos han cumplido con lo prometido. En la manifestación estuvieron representados, entre otros, por tres de sus dirigentes en la Ejecutiva autonómica, Mari Luz Pontón, Noelia Macías y la senadora María Fernández. También el concejal en el Ayuntamiento de Oviedo, Diego Valiño. En concreto, Mari Luz Pontón es la responsable de normalización lingüística, y ella recalcó que: «Votar al PSOE es votar a la oficialidad». Pontón culpó a Foro y Adrián Pumares del fracaso de las negociaciones y reivindicó «nuestro empuje por el asturiano, porque es nuestra cultura y tradición.Tiene que tener esa protección oficial porque de lo contrario es estar ante una anomalía».
En el PSOE ven que los número no dan para lo que resta de legislatura, y en IU también, Su coordinador general, Ovidio Zapico, que acudió acompañado de Víctor Suárez, también dirigente en la formación, dijo que «seguimos trabajando para que la próxima legislatura haya los números suficientes para lograr la oficialidad». Zapico lamentó que este tiempo «haya estado marcado por lo que pudo ser y no fue» y se mostró «optimista» a futuro. El líder de IU también aprovechó para criticar a los que durante el proceso «lo condicionaron a poner en riesgo el escudo social».
Distinta es la lectura de la coordinadora autonómica de Podemos, Sofía Castañón, y único partido con pancarta propia en la manifestación. Ella sí cree que todavía se puede antes de las elecciones del año que viene. «Estamos a tiempo, todavía podemos arremangarnos para conseguir la reforma del Estatuto», dijo. Para Castañón, el éxito dependerá de «la voluntad política» y reiteró «nuestra total disposición para generar ese espacio que permita alcanzar un consenso en el reconocimiento de los derechos».
Además de Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana (convocante), también asistió, con otra pancarta, la organización asturianista Iniciativa Pol Asturiano. Su presidente, Iván Llera, dijo que «seguiremos peleando para conquistar nuestros derechos y el reconocimiento que viene expresado en la Constitución».
El sindicato educativo Suatea dejó claro que «el ánimo no lo vamos a perder nunca». Su responsable de normalización lingüística, Xoxe Lluis Colodrón recordó que la de hoy «es una jornada festiva» pero que sigue peleando «por lo que es de justicia, que está socialmente aceptado, y porque sabemos que tenemos la razón».
Por su parte, el máximo responsable de CC OO en Asturias, José Manuel Zapico, dijo que «es una cuestión de dignidad y orgullo» y señaló a los que están en contra de la oficialidad «como las personas que están en contra de los intereses de Asturias». Zapico hizo un llamamiento a que se siga negociando «para que después de 40 años se puedan conseguir esos derechos».
El secretario general de SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, reivindicó el asturiano «como una seña de identidad de Asturias» y reivindicó «la libertad de elección de algo tan personal como la lengua en la que se quiere expresar y comunicar». Alperi dijo que desde el sindicato «seguiremos apostando por la oficialidá porque debemos diferenciarnos de los intolerantes y de los que pretenden discriminar a las personas por la lengua que hablan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.