Teresa Mallada J. L. Cereijido

Mallada exige a Barbón que «abandone la improvisación» y «regule con claridad» sobre los hoteles

La presidenta del PP de Asturias pide un «protocolo concreto, realista, claro y estable» para la celebración de eventos en los establecimientos

Agencias

Viernes, 7 de mayo 2021, 16:07

La presidenta del Partido Popular de Asturias, Teresa Mallada, ha reclamado «estabilidad» para el sector hotelero en Asturias y ha exigido al presidente del Principado, Adrián Barbón, que «abandone la improvisación» y «regule con claridad» la celebración de eventos en los establecimientos ... hoteleros mediante la apliación de un «protocolo concreto, realista, claro y estable».

Publicidad

Mallada ha realizado estas declaraciones después de mantener una reunión en la sede del PP de Avilés con representantes del sector hotelero de la zona, junto al portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular Pablo González, el presidente del PP de Avilés, Pedro de Rueda, y a la portavoz municipal Esther Llamazares.

La líder del PP asturiano ha exigido a Barbón que «escuche» y «hable» con el sector hotelero, «otro de los grandes damnificados por la pandemia». «Los hoteles de Asturias necesitan que se les compensen las pérdidas sufridas durante mucho tiempo, así como una promoción directa por parte del Principado», ha reclamado.

En cuanto al ocio nocturno, cuya actividad permanecerá suspendida pese a las nuevas medidas establecidas por el Gobierno regional tras decaer el estado de alarma y que tendrán una vigencia de 14 días, Teresa Mallada ha exigido al Gobierno del Principado que vaya preparando la desescalada del ocio nocturno y elabore en este tiempo el protocolo oportuno para proceder a la apertura del ocio nocturno una vez que finalice esta prórroga de 14 días (en torno al 22 de mayo).

«Los hosteleros han puesto encima de la mesa un plan de apertura condicionada, controlada y segura. Escúchenlos y dejen de ahogar a un sector muy importante para la economía», ha reclamado la presidenta del PP asturiano, que recuerda cómo «Galicia por ejemplo ya está preparando la apertura del sector del ocio nocturno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad