Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
GIJÓN.
Miércoles, 18 de mayo 2022, 02:17
A pocos días de que expire el plazo para que la Administración regional publique su plan definitivo de estabilización de plazas temporales, y cuando parece que en el ámbito educativo el acuerdo está cercano, lo cierto es que el malestar no ha desaparecido y parece que puede complicar las relaciones entre la consejería y algún sindicato y entre los propios sindicatos entre si. La forma en la que se ha gestado la negociación ha llevado a SUATEA a quedarse fuera del proceso y a llevar «desde noviembre esperando por una reunión con la consejería».
El proceso de estabilización se negocia en la Mesa General de la Administración. Pero, después, se creó una comisión técnica específica de educación, que emana de ese órgano, en lugar de trasladar la negociación a la Mesa Sectorial. CCOO, UGT, ANPE y SUATEA están en la sectorial. En la general, en cambio, SUATEA no está pero sí CSIF. Al depender la comisión técnica de la Mesa General, se ha incluido a CSIF pero no a SUATEA, cuyo malestar es más que evidente ante lo que considera una «usurpación de las competencias de negociación a la propia Consejería de Educación».
SUATEA lamenta haber hecho «un trabajo exhaustivo» para calcular las plazas que deberían ser estabilizadas, que no coinciden con las que plantea la consejería (que ya ha aumentado su oferta hasta las 1.562), pero que tampoco han podido defender en ningún escenario, al estar ausentes de la comisión de negociación. «No ha ocurrido en ningún otro sitio. Todas las comunidades están negociando en las mesas sectoriales».
El sindicato ha puesto en manos de sus abogados esta cuestión. Pero, al margen de ello, hay otro punto en el que han puesto el foco y que han trasladado directamente al presidente del Principado. Se trata de la posición de los profesores de asturiano en el proceso de estabilización. «Si hay alguien afectado por la temporalidad son ellos», lamentan desde SUATEA, pero son precisamente los primeros que quedarán fuera de esta oportunidad, porque la falta de una especialidad de asturiano no hace posible crear puestos de funcionarios para ellos. «Es decir, la ley dice que hay que estabilizar esos puestos pero la propia Administración impide hacerlo». El tema, avanzan en SUATEA, puede acabar en los tribunales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.