

Secciones
Servicios
Destacamos
Se llama 'Aither (UV-C Air System)' y es una cámara de resonancia que multiplica por cuatro la radiación ultravioleta de tipo C (o luz UV-C) con la que se consigue desactivar todo tipo de virus y bacterias en suspensión. La patente es de una empresa asturiana, Luminalia -con sede en el polígono de Granda- que la ha incorporado a sus nuevos equipos de desinfección y purificación de aire en espacios cerrados.
El desarrollo de este proyecto discurrió casi paralelo a la declaración de pandemia por la covid-19. Y ya el año pasado recibió una subvención de casi 390.000 euros del Ministerio de Ciencia e Innovación, que lo distinguió como uno de los tres mejores proyectos novedosos relacionados con la lucha contra la covid-19. Esa ayuda sirvió para sufragar un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense y del Centro de Investigación de Sanidad Animal, el primero que analiza las refracciones que la radiación ultravioleta produce sobre las microgotas en suspensión.
Gracias a esa investigación se pudo determinar cuánta y qué tipo de radiación es preciso aplicar para desactivar el ARN del coronavirus SARS-CoV-2. Objetivo que, mediante el uso de esa cámara de resonancia, se consigue en apenas 0,03 segundos. El nivel de desactivación del virus fue del 99%. Y aunque se probó con cepas reales del virus causante de la covid, «los resultados son perfectamente extrapolables» a otros virus de transmisión aérea -como los que provocan la gripe o el sarampión-, a bacterias, hongos y esporas.
El estudio fue publicado en la prestigiosa revista 'Nature' el pasado julio. Y sus conclusiones ya tienen aplicación práctica. Luminalia ya fabrica -íntegramente en Asturias- el 'Bioair' un aparato de aspecto similar a un radiador que lleva incorporada esa cámara de resonancia. Colocado en una estancia sin ventilación forzada -por ejemplo, un aula escolar-, el aparato detecta en qué momento los niveles de CO2 superan cierto límite por haber una mayor concentración de personas -lo que indica que existe riesgo de contagio por la exhalación de la respiración de una o varias personas contagiadas- y comienza a funcionar de forma automática, desinfectando el aire que discurre a través de la cámara de resonancia y reduciendo al mínimo el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión aérea. Una vez que las personas que estaban en su interior abandonan la sala, el aparato se desactiva a los quince minutos.
El 'Bioair' se lanzará al mercado en dos tamaños, uno 'mini' pensado para estancias de hasta 20 metros cuadrados, y otro para espacios de mayor tamaño (hasta 120 metros cuadrados), con unos precios que rondarán los 300 euros en el primer caso y los 800 en el segundo. Esta tecnología novedosa se presentará en el Congreso de Ingeniería Hospitalaria que se celebrará en Gijón a finales de octubre. A esta cita, Luminalia llevará también el 'Biovac', un sistema de desinfección de superficies mediante el uso de luz ultravioleta de tipo C que ya ha sido probado con éxito en hospitales de toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.