Chelo Tuya
Oviedo
Lunes, 14 de noviembre 2022, 17:43
La transformación del modelo de cuidados de larga duración, tanto para personas mayores como para las que tienen escasa autonomía personal, «es imparable». Porque no se trata de una estrategia «local o nacional, sino que la impulsa ya Naciones Unidas y los países de la Unión Europea». El mundo quiere avanzar «hacia la desinstitucionalización» de las personas mayores o con dependencia. Y que, en el caso de que deban residir en centros «lo hagan en servicios dignificadores, que permitan tener proyectos de vida y vidas dignas y no vidas forzadas ni prisioneras».
Publicidad
El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Luis Barriga certificó ayer en Oviedo que el futuro de los centros residenciales, de día y los servicios a domicilio par mayores y dependencias no tendrá nada que ver con lo que ha sido hasta ahora.
Lo hizo Barriga durante la presentación de la estrategia CuidAs, con la que el Principado define la transición que llevará a cabo en la región el modelo de cuidados de larga duración, tanto en la red pública como en la concertada o privada. Un cambio que afecta, también, a las entidades del tercer sector que ofrecen estos servicios a personas con dependencia o algún tipo de discapacidad.
Noticia Relacionada
Una estrategia con la que el Principado se adelanta al resto del país. «Sobre el papel de Asturias, decir que no es una cuestión de tamaño ni de número de población, sino de aportar soluciones. Y ahí, Asturias tiene un papel lubricante para el buen funcionamiento de la Conferencia Sectorial».
Se refiere al órgano en el que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas. «Ahora que el Tribunal de Cuentas fiscaliza las conferencias sectoriales, podemos decir que entre 2014 y 2019, se llegaron a cinco acuerdos, casi uno por año. Pero desde 2020 hasta ahora han sido ya 33 los acuerdos».
Publicidad
Entre ellos, destacó el plan de choque de la Ley de la Dependencia, un plan en el que también el Principado tomó la delantera al Gobierno central, con financiación propia desde hace dos años. «Hemos avanzado en la reducción de las listas de espera, pero en eso tiene mucho que ver la excesiva burocratización, que es el cáncer del sistema y permite ofrecer la ayuda cuando se necesita».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.