Ver fotos

Casi trescientos pescadores de Asturias y Galicia se unieron para reclamar la revisión del reparto de cuota de xarda, que consideran una «injusticia histórica». FOTOS: PABLO LORENZANA

«Lucharemos hasta lograr un reparto justo y digno de la xarda»

Doscientos pescadores asturianos y gallegos reparten cinco toneladas de pescado en protesta contra la distribución actual de las cuotas

EUGENIA GARCÍA

OVIEDO.

Domingo, 31 de marzo 2019, 04:11

A las diez de la mañana, mientras los vendedores comenzaban a montar sus puestos en el Fontán, los pescadoresrepartían silbatos, pancartas y banderas asturianas en el paseo de los Álamos del Campo San Francisco y comenzaban a llenar la ... zona con sus consignas: «¡Más xarda y menos chorizos!». A esa misma hora comenzaron a distribuir cinco toneladas de pescado procedente del «escaso» 14% de cuota del caladero Cantábrico Noroeste con el que cuentan las embarcaciones asturianas. Antes de las dos y media de la tarde ya no quedaba nada.

Publicidad

Su objetivo era implicar a la ciudadanía con una protesta que les lleva ocupando los últimos cinco años, pero que la pasada semana alcanzó un punto clave con la dimisión de 17 de los 18 patrones de las cofradías asturianas. Han conseguido arrancar al ministerio el compromiso de una nueva mesa de trabajo para revisar el reparto, que consideran «una injusticia mantenida en el tiempo» que si se perpetúa, alertó el presidente en funciones de la Federación de Cofradías del Principado, Dimas García, «condenará a la pesca asturiana a desaparecer». Pero quieren más: «Necesitamos que las promesas realizadas se concreten en hechos». Y, como dijo el portavoz del sector asturiano y ratificaron los casi trescientos pescadores reunidos ayer, presentarán batalla. «No podemos esperar más. Lucharemos hasta conseguir un reparto justo», advirtieron.

Vídeo.

No estaban solos. Junto a ellos, ciudadanos como Santiago Fernández, que se trasladó desde Gijón porque «lo que están haciendo con el sector pesquero es un auténtico robo», y los patrones mayores de ocho cofradías gallegas -Cambados, El Grove, Foz, Illa de Arousa, Raxó, Burela, Ribadeo y Cangas del Morrazo- y decenas de marineros de la comunidad vecina que se sienten igualmente perjudicados por el reparto de la xarda y piden que tenga menos en cuenta los históricos de capturas, que benefician a al País Vasco o Cantabria en detrimento de Galicia o Asturias, y en cambio se dé más peso a criterios socioeconómicos.

«Al final, vamos a pescar a la mar para poder seguir haciéndolo de una forma sostenible pero también para mantener a nuestras familias», indicó Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de España. En Asturias hay 162 barcos dedicados a la xarda en los que trabaja medio millar de personas, a las que hay que sumar otras tantas que dependen indirectamente de que los barcos salgan a la mar.

Pero esto, lamentaron, cada vez se hace más complicado. «En tres, cuatro días, ya acabamos el cupo, mientras los vascos pueden estar dos o tres meses», explicó José Luis Gutiérrez García, para quien la distribución de la cuota es «un agravio comparativo».

Publicidad

«La gente no quiere meterse a la mar porque sin cupo, no puedes pescar», protestó Ángel Batalla, patrón mayor de Llanes hasta su reciente dimisión con 41 años de experiencia acumulada. «Si incentivaran a los jóvenes, habría relevo y se mantendría este oficio tradicional, familiar y sostenible». En cambio, dijo, «tenemos que ver cómo, donde nosotros tenemos 12.500 kilos de xarda, el mismo tipo de barco con la misma tripulación tiene en el País Vasco 80.000».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad