Borrar
El lenense Borja Brañanova. E. C .
La lucha de un asturiano logra que Emiratos Árabes cambie su ley de custodia compartida

La lucha de un asturiano logra que Emiratos Árabes cambie su ley de custodia compartida

«Ha sido una batalla descomunal y el cambio es para todos los expatriados que no somos musulmanes», afirma Borja Brañanova

A. FUENTE

Pola de Lena

Viernes, 16 de diciembre 2022, 03:03

Emiratos Árabes Unidos es un pequeño país ubicado en la península arábiga. Allí reside desde hace 19 años, por motivos laborales, un ingeniero de minas asturiano, Borja Brañanova. Ahora el emirato ha modificado su ley de custodia compartida para matrimonios que se rompen, tras la guerra iniciada por este lenense. «Es algo histórico», afirmaba ayer vía telefónica desde ese país. Su lucha ha sido «descomunal» y ha ganado una batalla para muchos de los expatriados que allí residen -casi el 90% de la población- «y que no comulgamos con el Islam, religión en la que se basa todo su sistema judicial». Además, se trata de un cambio sin precedentes en el mundo árabe.

Su batalla particular dio comienzo en el emirato en 2015. «Fue cuando me tuve que enfrentar a un proceso de disolución matrimonial. Y descubrí la gran dificultad que había para poder ver a tus hijos; Olaya era entonces una recién nacida y Sebastián contaba dos años». Dio comienzo entonces un periplo judicial muy complejo «en el que quise demostrar lo injusto que era el sistema, que violaba los intereses de los menores; fue un proceso desequilibrado donde la justicia brillaba por su ausencia». El caso por lograr la custodia compartida fue aceptado en 2016; la sentencia favorable al padre fue definitiva en 2019 y se ejecutó en 2020. Fue la primera en un país árabe. «Todo un logro». Pero luego hubo más cambios. Primero, en 2021, entró en vigor la Ley de Familia para no musulmanes, pero solo en la ciudad de Abu Dhabi, capital del país, porque fue este el lugar donde se presentaron las denuncias. Ahora, el cambio es que la norma se ha extendido al resto de los siete emiratos que conforman el país. Entrará en vigor formalmente el 1 de febrero de 2023.

«Esto va a ayudar a mucha gente para que, en mi misma situación -expatriado y no musulmán- no padezca todo lo que yo he tenido que pasar. Es una gran alegría. Al final, todo esto ha desembocado en que el país tenía un vacío inmenso en cuanto a estos asuntos».

«Soy de Asturias»

«No soy un caso singular, soy un caso más, aquí casi el 90% de la población es de fuera del país. Y yo quise siempre dejar claro que no soy musulmán, que soy asturiano», afirmaba el de Pola de Lena. «Una de mis batallas era que mis hijos conocieran a mi padre, que vive en Mieres, y lo pudieron hacer las navidades pasadas». La madre de Borja reside con ellos en el emirato «para cumplir con lo que allí se espera de una familia separada».

Su próximo viaje familiar a Asturias será para la Semana Santa, a Valdés, donde también tiene parientes. «Somos miembros de la Cofradía del Nazareno de Luarca y estamos trabajando para participar todos, con los niños, en la procesión y que se vean integrados», afirma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La lucha de un asturiano logra que Emiratos Árabes cambie su ley de custodia compartida