EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Domingo, 24 de abril 2022, 04:20
Más de dos años después, el debate se centra ahora en la inoculación de nuevas dosis y la incorporación de medicamentos para hacer frente al virus.
Publicidad
Daniel López Acuña observa que la reacción de la población es de «cautela» frente a una nueva dosis. ... Él comparte esa postura porque, además, considera que «se corre el riesgo de ahuyentar la liebre y perder credibilidad». No es que no la vea necesaria, de hecho la defiende para inmunodeprimidos y la población más vulnerable, pero cree que, en términos generales, «no hay ninguna evidencia de que vayamos a ganar mucho con una cuarta dosis». Sobre la propia eficacia de las vacunas, pide que no se pierda de vista que «han sido claves para reducir la mortalidad y la severidad, ya que sin ellas tendríamos 100.000 muertes más». No obstante, recuerda que la vacuna no es esterilizante y que, por tanto, «no nos va a impedir que las personas se infecten o contagien». Aunque se reconoce como un «entusiasta» de la vacuna, añade que «no podemos pensar que poniendo cuartas o quintas dosis vamos a lograr algo porque no hay evidencia de una protección mayor».
Respecto a los tratamientos contra la covid, el epidemiólogo cree que «estamos muy lejos de poder decir que esto se puede curar». Recalca que «a día de hoy no hay un medicamento que sea la bala mágica». Tan solo, añade, «se reduce la severidad si se administra los primeros días en cuadros que antes eran mucho más amenazantes».
Respecto al ámbito escolar, el exdirectivo de la OMS hace un planteamiento similar al laboral. «Que acudan estando infectados, sin usar mascarilla y sin una adecuada contabilización de casos nos puede llevar a un nuevo pico». En el caso de los estudiantes, recuerda que aún quedan muchos por vacunar en la franja de 5 a 12 años. «Yo no tengo hijos en edad escolar, pero si los tuviese les diría que usen la mascarilla mientras no tengamos una situación en la que podamos decir que no hay transmisión comunitaria». En los escolares, «y en el profesorado», añade.
López Acuña niega que en la covid haya inmunidad de rebaño e insta a que «tengamos cuidado de que no nos pille el invierno en una situación donde surja una variante que se nos escape». Frente a ello, considera básico «el grado de monitorización y la secuenciación».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.