«Que no se sientan agobiados, que aquí no se va a perseguir a nadie. Lo único que queremos es ayudar, ayudar y ayudar». Es el mensaje que, de forma reiterada, ha trasladado hoy la consejera de Educación, Lydia Espina, a los centros en una ... mañana en la que se ha entrevistado con los comités de directores de Infantil y Primaria, Secundaria y una pequeña representación de los de la escuela concertada. Se había comprometido a «escuchar» al profesorado y, en consonancia con sus peticiones, ha avanzado que su departamento va a flexibilizar plazos.
Publicidad
Así, da de margen hasta final de curso, hasta la evalución final, para que colegios e institutos presenten la documentación precisa en la adaptación a la nueva ley, la LOMLOE. Se ha referido, en este sentido, a «las programaciones didácticas y docentes y las concreciones curriculares», además de las situaciones de aprendizaje (que no tendrán que entregar, pero sí tener). El plazo para presentar las programaciones didácticas había sido ampliado en su momento, hasta el 6 de febrero, pero Educación ha optado «por dar el tiempo máximo, porque ya no hay margen de que sea mayor» para que los centros apliquen con más tranquilidad la nueva normativa. «Nos parecía que al 6 de febrero se podía llegar, pero es cierto que la norma supone un cambio tan grande, que merece este espacio de tiempo. Por eso, tenemos que ser comprensibles y se amplía».
Además, ha indicado que se va a ampliar la formación. Después de «haber ofrecido formación a formadores y haber llegado a 300 docentes, algo que se replicará a lo largo del curso», ha afirmado que «habrá otra expresa para directores y directoras o aquellos en quienes deleguen. Tendrá un formato interactivo. Esto es, podrán dialogar en directo para que a sus dudas se pueda responder sobre la marcha». Y, al igual que la anterior, también «se trasladará al resto de docentes».
Previamente, para este mismo viernes, está previsto colgar unos 'minivideos' sobre elementos clave referidos precisamente a esos documentos en los que trabajan (arquitectura curricular, programaciones didácticas, situaciones de aprendizaje, evaluación).
Publicidad
Asimismo, ofrecerá documentación elaborada por la Dirección General de Oredenación y por los elaboradores de los currículos, en los que se expondrán situaciones de aprendizaje adaptadas al modelo asturiano y que se podrá descargar docentes de todas las áreas niveles y etapas. También se ofrecerá a los docentes que quieran compartir las suyas.
Noticia Relacionada
Elena Rodríguez
«Lo suficiente para evaluar»
Sí hay un plazo establecido que no se va a mover. Es el relativo a los criterios de calificación. Es la ponderación que tienen que hacer los docentes de los criterios de evaluación, centrados en la adquisición de competencias por parte del alumno. Tendrán que tenerlos listos el 1 de diciembre para que las familias estén informadas.
Publicidad
Para ese día mismo, precisamente, tiene previsto la consejería sacar unas instrucciones de evaluación, previa a la resolución de evaluación, que «lleva más tiempo». Recogen de manera más resumida lo que vendrá recogido en ese desarrollo normativo. Aclara Lydia Espina que las instrucciones y la resolución nada tienen que ver con la calificación, sino que están centradas en el procedimiento de evaluar (quiénes se tienen que reunir, qué documentos manejar) y que ya el real decreto protege la propia evaluación. «Estas instrucciones y resolución son concreciones a más. Los profesores tienen todo los suficiente para evaluar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.