Ver fotos

La ministra de Justicia, Pilar Llop, atendiendo a los periodistas en la Fidma. DAMIÁN ARIENZA

Llop: «Con la violencia de género, ni media broma, hay que tomarla muy en serio»

La ministra de Justicia urge «formación» para evitar respuestas como la que el 061 dio a Gloria Santiago tras sufrir acoso en la ruta jacobea

CHELO TUYA

GIJÓN.

Lunes, 9 de agosto 2021, 01:23

«Aún vivimos en una sociedad muy estereotipada, lo acabamos de ver, con muchos prejuicios de género, y con esto ni media broma. Nos lo tenemos que tomar muy en serio». La ministra de Justicia hizo gala ayer de su conocimiento en materia de violencia ... machista. Jueza especializada en violencia de género y delegada del gobierno en esa materia entre 2018 y 2019 (hasta que fue elegida presidenta del Senado), Pilar Llop no quiso dejar pasar de mostrar su pesar por lo ocurrido con la vicepresidenta del Parlamento balear.

Publicidad

Tal y como ya adelantó EL COMERCIO, Gloria Santiago fue acosada sexualmente el pasado viernes, cuando realizaba sola el Camino de Santiago entre Luarca y Navia. Un hombre, que probablemente la vio desde la carretera mientras ella hacía el Camino de Santiago, corrió tras ella y la persiguió mientras se masturbaba. Además del acoso, la vicepresidenta del Parlamento balear asegura que en el 061, el número de emergencias al que llamó pidiendo auxilio a la vez que huía para alejarse del individuo, le reprocharon que hiciera la ruta jacobea en solitario.

Durante la visita conjunta al recinto ferial gijonés Luis Adaro, para participar en la 64 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), tanto la ministra como el presidente asturiano, Adrián Barbón, mostraron su preocupación por lo ocurrido. Mientras el jefe del Ejecutivo autonómico confirmó que se ha abierto un expediente «para analizar qué sucedió con esa llamada», la ministra de Justicia recalcó que «es imprescindible que sigamos insistiendo en la formación de todos los operadores en el ámbito de la violencia de género».

Ley de violencia sexual

Violencia que Llop no dudó en calificar como «una violación de los derechos humanos de las mujeres», que han sufrido un repunte «de asesinatos. Estamos viendo que, a fecha de hoy, tenemos unos números que han superado los datos interanuales del año anterior. También han aumentado significativamente el número de denuncias, así como un 57% el de llamadas al 016», explicó.

Publicidad

Unos números que, a su juicio, «solo revelan que tenemos que seguir todavía luchando muy activamente contra la violencia contra las mujeres». En esa línea, destacó que, desde su departamento, «estamos trabajando en los mecanismos de valoración del riesgo que tenemos implantados en el territorio ministerio y que ofrecemos al resto de comunidades autónomas».

Se trata, dijo, «de una herramienta de valoración forense urgente del riesgo que permite, en un plazo muy breve, que los equipos psicosociales emitan ese informe de valoración que apoye la decisión a la hora de saber qué tipo de medidas se deben tomar».

Publicidad

Porque, destacó, «el Gobierno está muy comprometido con esta cuestión», y puso como ejemplo «la ley de violencia sexual, que está en tramitación», además de recordar que el sistema de seguimiento de todos los casos de violencia de género, conocido como VioGen, y el programa informático que utilizaban las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, «desde que llegó el presidente Pedro Sánchez han sido perfeccionados».

La ministra también se mostró confiada en que el Tribunal Supremo unifique la doctrina respecto a las diferentes medidas restrictivas planteadas por las comunidades autónomas para evitar la propagación de la covid. «La legislación está hecha», señaló Llop», quien entiende que «será el Supremo el que tenga que unificar la doctrina». Con ello se evitará, explicó, «las sentencias contradictorias que estamos viendo de diferentes tribunales superiores» en relación a medidas como el toque de queda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad