Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
gijón.
Lunes, 13 de julio 2020, 01:34
Asturias ya recibe más viajeros que antes de la pandemia. Así lo indica el seguimiento que el Ministerio de Transportes continúa haciendo a diez millones de móviles de clientes de la compañía Orange. El trabajo, iniciado en febrero, ofrece una radiografía de la movilidad según la cual son más los que vienen al Principado que los que salen de él, el Alvia sigue renqueando como opción para viajar desde o hacia Asturias, y existe un apreciable grupo de población que evita salir de casa o ir más allá de la manzana en la que reside.
Los informes del ministerio constatan que la movilidad se recupera. La última semana de la que tiene ya procesados los datos va del martes 30 de junio al lunes 6 de julio. En ese lapso el número de viajes iniciados en otras comunidades para entrar en Asturias fue un 28% superior al que se daba en febrero. Es el nivel más alto desde que estalló la pandemia. El volumen de salidas desde Asturias es un 14,7% mayor al que había entonces.
Por modos de transporte la progresiva recuperación de conexiones aéreas está logrando que el aeropuerto remonte el vuelo. El jueves pasado operó ya al 26% de lo que acostumbra, según los registros ministeriales. Renfe por su parte tiene reducida a la mitad su oferta en el Alvia Gijón-Madrid, con dos frecuencias por sentido, y aún no ha reactivado la conexión a Barcelona; en estas condiciones, el ministerio sitúa en el 34% el pasaje movilizado con el exterior respecto al nivel previo a la pandemia. Dentro de la región el seguimiento de los teléfonos móviles estima en un 30,5% la población que o no sale de casa o hace desplazamientos que no exceden de la calle y manzana de residencia. Ese promedio fuera de Asturias es del 32,5%. Cabe matizar que a ese nivel de detalle los datos de telefonía ven ampliado su margen de error pues las geolocalizaciones no son tan precisas.
Ese mayor movimiento de los asturianos y de quienes vienen desde fuera explica en parte que ayer, con una máxima regional de 28 grados (registrada en Ibias), las playas registraran una alta afluencia y se dieran las primeras retenciones en carretera. El tráfico fue más denso en determinados momentos del día en la autovía del Cantábrico, en Villaviciosa por el tirón de Rodiles, y en el tramo hacia Gijón que está en obras y obliga a los conductores de ambos sentidos a compartir la misma calzada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.