Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
Pajares nevado el pasado día 8. arienza
Llega un invierno más seco a Asturias tras un «exceso de precipitación»

Llega un invierno más seco a Asturias tras un «exceso de precipitación»

Ha sido un otoño más húmedo y la mitad de la lluvia de toda la estación se concentró en los últimos diez días de noviembre

olga esteban

Viernes, 17 de diciembre 2021

Asturias lleva ya varias jornadas seguidas viendo el sol. Con frío, pero sin lluvia, tras un otoño que, confirma el informe de la Aemet, ha sido «un 23% más húmedo que la media climatológica para otoño», una media calculada con los valores de entre 1981 y 2010. Y así, parece que la región afronta un invierno más seco. Son los datos que se desprenden del informe realizado por Ángel Gómez Peláez, delegado territorial de la Aemet en el Principado, quien resumió el otoño meteorológico en la región como «frío, húmedo y soleado», un «otoño de contrastes, con un septiembre poco soleado y un octubre extremadamente soleado (el segundo más soleado de los últimos 50 años)». En cuanto a las temperaturas, septiembre y octubre fueron «cálidos» y noviembre «muy húmedo».

Porque ese mes, noviembre, es el que ha marcado el otoño: casi la mitad de las precipitaciones de toda la estación se concentraron en los últimos diez días del mes. Y así, el otoño se cierra con «superávit de precipitación en Asturias durante el año hidrológico en curso, sobre todo en las zonas central y oriental». Según los registros tomados en la estación meteorológica del aeropuerto, de octubre a noviembre hubo un «exceso del 17% en precipitación respecto al valor medio». La precipitación máxima se registró en Amieva, el 24 de noviembre, con 136,4 milímetros. Durante ese mes, la precipitacion total fue de 277 milímetros, frente a los 89 de septiembre y los 69 de octubre.

Y, en esos contrastes que Gómez destacaba, también se han dado más horas de sol, un 9% más de lo normal, de hecho, especialmente durante el mes de octubre. Las temperaturas máximas del trimestre se dieron en septiembre, por encima de los 34 grados, registrados el día 6, en Castropol, Taramundi, Soto, Camuño y Mieres. La mínima tuvo lugar en Vega de Ario: 5,4 grados negativos el día 27 de noviembre.

El fin de semana, Asturias continuará disfrutando del sol, con máximas de hasta 16 grados. Aunque el lunes ya se esperan «precipitaciones débiles» y podrían continuar durante la semana del 20 al 26, días en los que se esperan temperaturas medias mayores que las normales para esta época del año. Las previsiones para martes, miércoles y jueves dibujan de nuevo lluvias.

Y así llega el invierno, con «los escenarios húmedo, normal y seco igual de probables en la mitad oriental, mientras que en la occidental el escenario seco es un poco más probable que el normal y el húmedo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Llega un invierno más seco a Asturias tras un «exceso de precipitación»