

Secciones
Servicios
Destacamos
Declaró el Gobierno de Asturias la guerra a la burocracia y fue dando pasos en ese sentido. Y llega ahora el que puede ser el ... definitivo, la Ley Simplifica, que se resume en «menos papeles, más soluciones», en palabras de la vicepresidenta, Gimena Llamedo. En febrero se pudo conocer el borrador de esta ley ómnibus, que incluye todo tipo de iniciativas para «reducir, facilitar y agilizar los trámites administrativos», y el texto está ya listo para su tramitación parlamentaria en la Junta General del Principado.
La reducción de la burocracia es uno de los objetivos que se marcó el propio presidente, Adrián Barbón, y en esa línea se ha ido trabajando en la Ley de Medidas Administrativas Urgentes, la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural, la Ley de Calidad Ambiental, la Ley de Empleo Público y más recientemente, la Ley de Proyectos de Interés Estratégico. Pendiente está también la Ley de Hacienda.
La Lay Simplifica tiene como objetivo final reducir el papeleo y ahorrar tiempo a la ciudadanía: «La Administración Pública debe ser capaz de hacer más cosas en menos tiempo y sacar partido a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías», ha dicho Gimena Llamedo, quien ha anunciado que en los próximos meses habrá más novedades en esta línea.
Entre las muchas cuestiones que incluirá la nueva norma está, por ejemplo, la posibilidad de solicitar las ayudas públicas los 365 días del año, lo que permitirá «a cada persona pedir la ayuda cuando surja la necesidad y a la Administración, responder con agilidad a las solicitudes». También será posible iniciar algunas pequeñas obras en márgenes de carretera o las talas forestales, por ejemplo, sin esperar la concesión de un permiso, sino mediante una declaración responsable.
En beneficio del ciudadano llega también el principio de 'una única vez': no habrá que presentar la misma documentación varias veces, aunque el trámite pase por varias consejerías. A esto se une la «inminente» puesta en marcha, «en pocas semanas», de la nueva plataforma MiPrincipado, donde ciudadanos y empresas tendrán carpetas únicas en las que poder administrar sus datos, el estado de sus gestiones e incluso cambiar la cuenta bancaria o acreditar una nueva situación personal, cuestiones estas últimas que suelen retrasar las gestiones con la Administración.
Entra de lleno en la Administración la Inteligencia Artificial, «siempre con garantías, supervisión humana y mecanismos para asegurar la transparencia y el buen uso de estas herramientas», ha dicho la vicepresidenta. La IA ayudará a la automatización de trámites.
La nueva ley regulará la figura de los agentes habilitados, esto es, profesionales como gestores o trabajadores sociales que podrán realizar trámites en nombre de otras personas, una medida especialmente importante en zonas rurales o para colectivos con menos habilidades digitales.
En el caso de sanciones se aplicará el mismo criterio que en las multas de tráfico: «Quienes reconozcan un error y paguen de modo voluntario podrán ver reducida una sanción hasta en un 50%. Esta medida está pensada para agilizar procesos y evitar largas batallas administrativas».
Los cambios implicarán también cambios en el propio organigrama de la Administración regional, donde se van a redistribuir competencias «para evitar atascos» y se pretende mejorar «los sistemas de planificación normativas, al ofrecer mayor transparencia y previsibilidad de las agendas legislativas». Además, se creará un registro único de contratos, «con el fin de facilitar el seguimiento de toda la información relacionada con la contratación pública, desde el momento en que se firma un contrato hasta si se modifica o se prorroga».
La Ley Simplifica incluirá, además, «medidas para dar nuevos usos, compatibles y respetuosos, a hórreos, paneras y cabazos», de modo que «se conservan las construcciones tradicionales y, al mismo tiempo, se favorece su uso turístico o social».
Gimena Llamedo ha destacado que el texto se ha sacado adelante con «diálogo y acuerdos con expertos, sindicatos y patronal, porque eso es gobernar, buscar acuerdos y consensos, y es lo que hace el Gobierno de Adrián Barbón los 365 días del año».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.