

Secciones
Servicios
Destacamos
«Resuelvo declarar la ineficacia de la declaración responsable presentada y cancelar en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) del Principado de ... Asturias la inscripción de restauración lo que determina la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad afectada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar».
Ese es el mensaje que figura en las 1.573 notificaciones que el Principado ha enviado a otras tantas empresas turísticas, en su mayoría, de hostelería. Significa que la empresa en cuestión ha sido borrada del REAT, el registro obligatorio en el que deben estar dada de alta todos los negocios vinculados al sector turístico asturiano. En este momento, hay inscritas 28.330 empresas de las cuales la mayoría, 15.448 lo están bajo el epígrafe de hostelería.
La notificación avisa, además, de que «contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses». Eso sí, deja abierta la posibilidad de solucionar el problema con la interposición, en menos de un mes desde que llegó la notificación, del recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dictó.
«El Principado no retira ninguna licencia, porque no es su competencia otorgarlas», explican fuentes de la Viceconsejería de Turismo, que achaca las notificaciones «a un proceso de migración de datos del REAT del Principado al sistema integral de tramitación electrónica». Un proceso que busca agilizar todos los procesos y tener más nítida la radiografía del sector turístico asturiano y que, según las mismas fuentes, «no se limita a esta notificación».
En ese sentido, aseguran desde el departamento que dirige Lara Martínez que «la resolución llega después de varios requerimientos que no han sido contestados». Al iniciar el proceso de migración de datos, se comprobó que los afectados por esta 'expulsión' no habían incorporado a la declaración responsable inicial los documentos que la justifican. «Y se hicieron varios llamamientos, se trabajó, también, con Otea», en relación a la patronal turística de la que forman parte el 90% de las empresas del sector turístico asturiano.
Noticia relacionada
Junto a la patronal, se advirtió a los que recibían la notificación de que faltaban documentos en su declaración responsable «de que los aportaran». Documentos tales como la licencia de apertura, de obra si el local fue modificado o todo lo relativo a garantizar la legalidad que ampara el funcionamiento de la empresa.
Que el 10% de los inscritos como empresas hosteleras en el REAT asturiano hayan recibido estas notificaciones no tiene que ser, dicen las mismas fuentes, «que haya incumplimientos». Sino que «no se han aportado los documentos necesarios» o, también, «que se trate de empresas que ya han cerrado y no se ha comunicado el cese de actividad al REAT».
La migración de datos del REAT al sistema integral de tramitación electrónica no tiene ninguna relación con el Plan Anual de Inspección de Servicios recientemente aprobado. En lo que se refiere a la Viceconsejería de Turismo, se analizarán «los expedientes tramitados entre 2022 y 2024» para comprobar si hay la plantilla necesaria para realizar todas las tareas a las que obliga el departamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.