Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Santander
Miércoles, 8 de noviembre 2023, 18:33
El juicio frente a Guillermo Bruces, acusado de asesinar en febrero de 2022 a Adela Corral –la enfermera del HUCA que le acogió en su vivienda de Marqués de la Hermida (Santander)– ha quedado este miércoles visto para el veredicto del jurado, que se ... reunirá este jueves para deliberar.
Tanto la Fiscalía –que interesa una condena de 20 años de cárcel por asesinato– como la defensa –que califica los hechos como un homicidio con la concurrencia de eximente incompleta de alteración psíquica y/o la atenuante de drogadicción– han elevado a definitivas sus conclusiones. En cambio, la acusación particular, que solicitaba la prisión permanente revisable, pide ahora 25 años de cárcel por asesinato.
Noticias relacionadas
La sesión de este miércoles (la tercera) comenzó con las comparecencias de todos los peritos que han intervenido en esta caso. Primero declararon los forenses que levantaron el cadáver de Adela y, posteriormente, le practicaron la autopsia. Las principales conclusiones de estos tres peritos son que la víctima falleció en torno a las 03.00 horas del día de autos (veinte minutos después de que Adela pidiera ayuda al 112, alertando de que su inquilino la tenía atada de pies y manos, amordazada, y la quería matar) y que murió «por asfixia». Otras dos peritos que analizaron varios órganos de la víctima y alguna muestra ratificaron este extremo. «Hubo un mecanismo traumático de presión extrínseca, de asfixia por sofocación».
A propuesta de la defensa, comparecieron otros dos peritos que analizaron unas muestras del pelo del acusado y que han llegado a la conclusión de que había consumido cocaína de forma continua, «tres meses o cuatro meses» antes de la toma de restos. No obstante, dejaron claro que esa prueba no puede determinar lo que consumió el acusado el día del crimen, ni si estaba bajo un síndrome de abstinencia o intoxicado por la droga. «Tampoco se puede determinar que sea un drogodependiente. Eso lo tendría que indicar un psiquiatra o forense».
Y lo que estos expertos han concluido es que el procesado tiene una «dependencia a las drogas, que consume de forma crónica», pero «no sufre ningún trastorno mental grave que hubiese influido en sus facultades cognitivas y volitivas, que no estaban afectadas en el momento de los hechos». Además, las forenses han hecho referencia al atestado policial en el que no se recoge que Guillermo Bruces presentara alguna alteración o síntomas de intoxicación en el momento en el que fue detenido tras acabar con la vida de Adela.
Tras las periciales se ha procedido a reproducir las dos llamadas (al 112 y al 091) en las que la víctima pidió auxilio antes de que la mataran: «Por favor, vengan rápido me va a matar... Me tiene aquí atada, me quiere matar. Tengo miedo a que me oiga. Vengan corriendo, por favor...».
A la vista de todas las pruebas, el fiscal fue muy tajante en sus conclusiones. «Hoy se ha demostrado que Guillermo Bruces es un asesino. Y cada uno tiene que responder por sus actos». Y considera que los hechos responden a un asesinato porque «Adela no pudo defenderse. Su mínima defensa fue avisar por teléfono, pero no fue efectiva porque el acusado la tenía a su merced. La mató porque le dio la gana», apuntó el fiscal, que descartó que el encausado estuviera «influido» por la drogas como así corroboraron hasta tres policías.
De su lado, la acusación particular incidió en que «el sistema le falló a Adela tras una llamada agónica y espeluznante, que un agente calificó de rara». Y la defensa insistió en que el acusado no tuvo en ningún momento intención de matar. «No queda acreditado. Solo quería evitar ser descubierto», añadió.
En su derecho a la última palabra, el encausado aseguró que «si hubiese estado en mis cabales no habría pasado esto». Y volvió a pedir perdón «de corazón» a la familia de la víctima por lo ocurrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.