

Secciones
Servicios
Destacamos
Los jueces asturianos son de los más rápidos en resolver de España pero lidian «con una carencia de medios que se hace cada vez más endémica y precisa de soluciones urgentes». Así lo ha denunciado esta mañana Jesús Chamorro, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), durante la presentación de la memoria que resume lo sucedido en los juzgados de la región. Más allá de la estadística, la comparecencia ha servido para profundizar en deficiencias conocidas y otras nuevas.
En materia de personal por ejemplo, Chamorro manifestó que los jueces han dado con un sistema que permite la rápida sustitución de compañeros cuando caen de enfermedad, algo frecuente con la pandemia. No cabe decir lo mismo del resto de la plantilla: «Tenemos un problema con la estabilidad de los funcionarios de los grupos de gestión procesal», explicó. «Se manda a los juzgados a trabajar a personal sin cualificación necesaria porque no han trabajado en órganos judiciales y lo que es más grave, sin la formación necesaria». El aterrizaje de esos novatos ocasiona retrasos y se reproduce también cuando el que enferma es un letrado de la administración de justicia.
Otro foco de problemas que inquieta a los jueces atañe a los equipos de valoración psicosocial, esto es, los especialistas del Principado encargados de emitir informes tras entrevistarse con personas víctimas de malos tratos, menores envueltos en estas causas, incapacidades y asuntos «especialmente vulnerables» en la que no se puede dictar sentencia sin dicha pericial. «Sigue habiendo un retraso importante, en octubre la Sección Séptima de Gijón tenía 36 asuntos pendientes de informar por los equipos psicosociales y en abril solo había bajado a 30», detalló. «Es necesario más equipos y que su rendimiento sea mayor», instó. «Hablamos de cuestiones muy sensibles, asuntos de familia, menores, que afectan a personas con capacidades disminuidas, abusos… son cuestiones que exigen que la Justicia no se retrase y ya tenemos órganos judiciales que obvian pedir ese informe para no retrasar un año o año y medio la resolución del procedimiento», aseguró.
La última novedad en materia de edificios judiciales es el informe emitido por el Colegio de Arquitectos a petición del Principado y que hace un diagnóstico de la situación de las sedes. «No deja en buen lugar el estado de las mismas y recomienda hacer obras en 13 de los 18 partidos judiciales», concretó Chamorro. «Incluso en cinco de ellas recomienda el traslado de las sedes», abundó. Los especialistas ven poco aptos los edificios que acogen los juzgados de Pravia, Cangas de Onís, Grado y Pola de Lena. En Oviedo consideran que también urge mudar de lugar a los dos juzgados de Primera Instancia de su ubicación en Pedro Masaveu, los juzgados de menores y los de vigilancia penitenciaria que están en La Corredoria.
«El informe del Colegio demanda 5.000 metros cuadrados para unificar esas sedes dispersas, pero con 5.000 metros cuadrados no resolvemos el problema», advirtió el presidente de los jueces asturianos. Una justicia moderna requiere de espacio para crecer, aulas de formación y otras dependencias para el actual juzgado de Violencia de Género, «que está en un pasillo, aprovechando un espacio que era de tránsito», recordó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.