![El 24% de los jóvenes admite darse atracones de alcohol una vez al mes](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/14/media/Alcohol-y-Drogas.jpg)
![El 24% de los jóvenes admite darse atracones de alcohol una vez al mes](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/14/media/Alcohol-y-Drogas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Lunes, 14 de marzo 2022, 01:26
Uno de cada tres adolescentes de entre 14 y 18 años ha probado el tabaco en alguna ocasión. Uno de cada cuatro fuma porros. Y el 71,9% consume bebidas alcohólicas, al menos de vez en cuando. Son algunas de las conclusiones relativas a ... Asturias que se desprenden de la encuesta ESTUDES 2021, promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Una encuesta que se realiza cada dos años y que tiene como objetivo recabar información de valor para diseñar políticas orientadas a prevenir las adicciones entre los jóvenes.
En esta ocasión, se ha partido de una muestra de 22.321 estudiantes -de ESO, Bachillerato y FP-, procedentes de 531 centros y 1.324 aulas de toda España; incluida Asturias, donde se ha detectado que los chavales empiezan a fumar tabaco y beber alcohol en torno a los 14 años y se inician en el consumo de cannabis a partir de los 15. «Son datos que deberían hacernos reflexionar», considera Icíar Abad, responsable de la Unidad de Desintoxicación del área sanitaria IV.
De todas las sustancias psicoactivas evaluadas, el alcohol sigue siendo la que tiene mayor entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias. Aunque la tendencia en el consumo es descendente, se aprecia, sin embargo, un aumento en el número de chavales que se cogen borracheras: en el caso de Asturias, el 36,4% de los que han consumido alcohol en el último año. Y declaran haberse emborrachado alguna vez, el 44,8%, una de las cirras más altas de la última década.
La encuesta ESTUDES, que cuenta con la colaboración del Minsiterio de Sanidad, el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, evalúa también un fenómeno que se conoce como 'binge drinking'. Esto es, consumir cinco o más bebidas alcohólicas en una sola salida. El 23,8% de los jóvenes asturianos, es decir, uno de cada cuatro, reconoce haberse dado «un atracón» de alcohol en los últimos 30 días. Según los datos recabados en 2021, más de la mitad de los estudiantes beben alcohol en viviendas particulares, «seguido, en menor medida, por los bares o pubs y los espacios públicos». Algo que se asocia a la pandemia por coronavirus y la necesidad de implantar medidas de control y restricciones de la movilidad y la vida social. Estas medidas, que afectaron muy especialmente a la hostelería y el ocio nocturno, coincidieron con el ámbito temporal de la última encuesta ESTUDES.
Esas limitaciones también explicarían por qué el 34,2% de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias participaron en botellones durante el período de pandemia. Pero, al margen del periodo analizado, este tipo consumo de alcohol «está siendo más frecuente en las chicas y en los jóvenes de mayor edad».
En cuanto al tabaco, segunda sustancia que más prevalencia tiene en la población objeto de análisis, hay que destacar que un 33,2% declara haberlo probado alguna vez; el 27,9% lo ha consumido en los últimos 12 meses; y que quienes empiezan a fumar con 14 años acaban desarrollando un hábito diario a partir de los 15. «Casi el 40% de los estudiantes declaran haber visto fumar tabaco a los profesores de sus centros educativos; el 60% a otros alumnos dentro del recinto escolar; y el 39,1% viven en domicilios donde otras personas fuman diariamente», apunta el estudio.
También el cannabis está muy presente en los hábitos de los adolescentes encuestados. Es la tercera sustancia psicoactiva en porcentaje de consumo y la droga ilegal más extendida entre los adolescentes de 14 a 18 años. En Asturias, el 23,6% lo toma alguna vez, aunque «lo más corriente» -se expone en ESTUDES- «es que el cannabis se consuma de forma esporádica (1 o 2 días)». Por tanto, «solo en casos residuales se alcanza una frecuencia de 20 o más días».
Los estudiantes que han fumado cannabis en el mes anterior a la encuesta admiten que, de media, consumen 3,3 porros en un día y uno de cada tres lo hace tanto de marihuana como de hachís. El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones advierte de que, en comparación con años previos, se ha experimentado una subida superior a dos puntos porcentuales en el porcentaje de alumnos que presentan un consumo problemático.
«Al igual que ocurre con el alcohol, estamos cayendo en una excesiva banalización del cannabis, y está aumentando de forma considerable», confirma la doctora Abad. A eso hay que añadir que «su THC -el componente psicoactivo que altera la percepción y modifica el estado de ánimo- es ahora mayor», de ahí que «nos encontremos con gente muy joven con patrones de consumo elevados e impulsivos».
El consumo de cannabis se asocia a problemas de salud mental y a reacciones agudas de la esfera cognitivo emocional, como ansiedad o problemas de atención, que se relacionan, a su vez, con un aumento del riesgo de accidentes. Es mayor el riesgo de padecer trastornos del comportamiento o psicosis, pero también de desarrollar enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
«La edad es un factor de mal pronóstico», indica Icíar Abad, que también pasa consulta en el centro de salud mental de La Corredoria. Se refiere a que cuanto primero se empiece a consumir cannabis más posibilidades habrá de desarrollar una adicción y complicaciones. Por eso, «es tan importante la prevención en estas edades, para evitar que se desarrollen esos patrones adictivos», subraya la responsable de la Unidad de Desintoxicación del área IV.
No hay que olvidar, precisa esta psiquiatra, que a esas edades de 14 a 18 años tienen mayor peso los impulsos y las emociones, es el momento de fijar socialmente la identidad y lo importante es el grupo». Por tanto, la capacidad de control es menor y se corre mayor riesgo de caer en hábitos adictivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.