Acto de la Comisión Socialista Asturiana en agosto de 1956: de izquierda a derecha, Paulino Rodríguez (presidente), José Barreiro (secretario general) y César Antuña (tesorero). FSA

José Barreiro vuelve al fin a casa

El dirigente socialista falleció en 1975 en Toulouse tras 36 años en el exilio. Sus restos y los de su familia serán ahora repatriados

Ana Moriyón

Gijón

Jueves, 13 de febrero 2025, 10:15

José Barreiro (Sama de Langreo, 1908–Toulouse, 1975) vuelve a casa. Los restos de quien fuera el principal inspirador de la Comisión Socialista Asturiana ... , de la que fue secretario general hasta su muerte, serán repatriados y enterrados en el cementerio de Sama (Langreo). La Fundación que lleva su nombre, junto a la Federación Socialista Asturiana y UGT, han unido esfuerzos para devolver a su tierra a quien fuera uno de sus principales dirigentes, enterrado en el cementerio civil de Chaum (Alto Garona) tras fallecer a los 67 años en la clínica Pasteur en Toulouse, tras 36 años de exilio, víctima de una larga enfermedad contraída como consecuencia de la dureza del trabajo en las minas pirenaicas. «A muy poca distancia de nuestra tierra, cuando cualquier mañana al salir el sol de tras los montes anunciará el nuevo día la libertad recobrada, tenemos que dejar aquí a Barreiro. Él no verá ese sol que se siente llegar, si bien lo presentía», pronunció ante su tumba su amigo y correligionario Antonio García Duarte en aquella tarde de agosto de 1975.

Publicidad

Coincidiendo con el 49 aniversario de su muerte, la fundación acordó iniciar los trámites para el traslado de sus restos y de su familia como «acto de justicia y reparación de toda la familia socialista y reconocimiento a la labor que José Barreiro realizó al frente de la Comisión Socialista Asturiana y a su decidido apoyo al proceso renovador del PSOE», tal y como señaló en aquel momento el presidente de la fundación, Jesús Sanjurjo. Hoy, junto con el secretario de Organización de la FSA-PSOE, Luis Ramón Fernández Huerga, y el secretario de Organización de UGT Asturias, Abel Suárez, se ofrecerán más detalles sobre este proceso enmarcado en la Ley de la Memoria Histórica. La fundación se había fijado como objetivo realizar ese traslado el 8 de mayo de 2025, coincidiendo con el día de las víctimas del exilio, según establece la citada ley, de forma que el 50 aniversario de su muerte se pudiera celebrar ya en su Sama natal.

La fundación que lleva su nombre defiende que se trata de un «acto de justicia y reparación de toda la familia socialista»

Torturado y refugiado

Fogueado entre los avatares de las luchas mineras y las organizaciones socialistas de la cuenca del Nalón y hermanastro de Lázaro García, uno de los fundadores del Partido Comunista de España, Barreiro se afilió a las Juventudes Socialistas en 1929. Contribuyó a revitalizar esta organización, a la reconstrucción del Grupo Femenino y a la puesta en marcha de la escuela laica de Sama, de la que fue maestro. Contrajo matrimonio con Felicidad Gutiérrez el mismo año en el que se proclamaba la República e intervino decididamente en los acontecimientos revolucionarios de octubre de 1934. Tras la derrota, fue sorprendido cuando intentaba huir hacia Luarca y torturado.

Durante la Guerra Civil, y con solo 29 años, Barreiro se convirtió en una personalidad indiscutible en el socialismo regional, tanto a nivel político como sindical. Fue presidente de la Junta de Defensa Civil y vicepresidente del Secretariado Provincial de la UGT. Se refugió en Cataluña constituyendo la Agrupación de Socialistas Asturianos (ASA) y la Agrupación de Socialistas Refugiados de Asturias (ASRA), para ya desde el exilio en Francia ser el principal impulsor de la Comisión Socialista Asturiana y secretario general hasta su muerte, así como vicesecretario general del PSOE entre 1950 y 1967.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad