![José Antonio Sicre, futuro director de la Oficina Económica del Principado: «No podemos perder oportunidades»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/09/pepe-sicre.jpg)
![José Antonio Sicre, futuro director de la Oficina Económica del Principado: «No podemos perder oportunidades»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/09/pepe-sicre.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es un honor, pero también todo un desafío». José Antonio Sicre tomará en próximas fechas las riendas de la Oficina Económica adscrita a la Presidencia del Principado, una apuesta decidida de Adrián Barbón con la que se quiere mejorar la colaboración público-privada, ... creando un enlace directo con las empresas que favorezca la atracción de inversiones a la región y con ello la generación de empleo y riqueza.
Para ello, ya había adelantado el propio presidente del Principado, se buscaba a un equipo «técnico y discreto» compuesto por tres personas que, finalmente, liderará este ingeniero madrileño de 44 años y procedente del sector privado, pero que lleva años asentado en Asturias precisamente por la decisión de la empresa para la que trabaja, PMG, de centralizar en esta región su centro de I+D. Sicre es director de desarrollo de materiales en la empresa PMG y, paralelamente, portavoz de la red de Centros de I+D Empresariales de Asturias, lo que le puso en contacto con el Gobierno regional a través de la Consejería de Ciencia.
Ahora da el salto al sector público al frente de esta nueva oficina cuya labor será, precisamente, favorecer una mayor colaboración entre la Administración pública y el sector privado para agilizar los grandes proyectos empresariales que puedan estar interesados en asentarse en la región. «Es una responsabilidad muy grande porque es un órgano nuevo y hay grandes expectativas puestas en esta oficina, y para mí es todo un reto tratar de cumplirlas», dice este ingeniero, quien ya adelanta que para el éxito de este proyecto los contactos con las empresas deben llevarse a cabo con «máxima discreción» y que por lo tanto, haciendo suyo el término que le gusta utilizar a Barbón, asumirá una labor de «diplomacia discreta».
Entiende que Asturias tiene grandes potencialidades. Primero por los sectores en auge, como el de defensa, pero también por sus infraestructuras, como El Musel. «Lo importante es facilitar la interlocución entre las empresas y los organismos involucrados para que los proyectos se encaucen. No queremos perder oportunidades y tenemos que encauzar todos aquellos proyectos beneficios para el Principado», dice. Cree que Asturias cuenta con «muchos recursos» para captar talento, empezando por los industriales, y citando a empresas como Arcelor o Alsa, «con enorme presencia mundial», que pueden tener un «efecto tractor muy grande» para otras muchas pymes. Pero también, no se olvida, una baza importante que no todos los territorios pueden ofrecer: la calidad de vida que se puede ofrecer a los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.