Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Miércoles, 27 de enero 2021, 02:19
Jeringuilla de bajo volumen muerto. Hace dos semanas, esa definición entraba dentro del vocabulario y la comprensión casi exclusiva del personal sanitario. Y de las personas que deben inyectarse insulina. Ahora ya supera las 200.000 búsquedas diarias en internet y acapara titulares. ... Porque esa herramienta, que no es más que una jeringuilla pequeña, muy delgada y en la que el émbolo entra en la propia cavidad de la aguja, se ha convertido en clave para la vacunación anticovid.
Porque con ella, con la jeringuilla de bajo volumen muerto, se exprime al máximo cada vial del nuevo oro líquido en que se ha convertido la medicina que inmunizará al mundo contra la pandemia que lo paralizó. Desde el 8 de enero, en el que el Ministerio de Sanidad confirmó que su uso evitaba perder el 20% del medicamento incluido en cada vial, la locura por su compra para universalizar su uso se ha disparado.
En Asturias, la semana pasada la gerente del Servicio de Salud del Principado, (Sespa), ya confirmó que «llevamos utilizando ese material desde dos semanas atrás», ya que la Consejería de Salud dispone de suministro «suficiente». Según Concepción Saavedra, «el 80% de las vacunas se hacen con ese material».
Y los sindicatos especializados confirmaron su versión. La secretaria general del Sindicato de Enfermería (Satse), Belén García confirmó que «la mayoría de los profesionales están utilizando esta jeringuilla que aprovecha al máximo el producto». Según explicó, la técnica permite «no perder ni una gota, como estamos hablando de cantidades muy pequeñas, es necesario contar con estas jeringuillas de bajo volumen muerto».
Porque, las jeringuillas normales tienen mayor espacio entre el émbolo y la aguja, con lo que se pierde parte del líquido final del vial. Sin embargo, con esta, más estilizada, el aprovechamiento del producto es total.
No obstante, en las primeras semanas, Asturias también perdió el 20% de esas dosis, ya que utilizó jeringuillas de mayor tamaño. En las imágenes de aquellas primeras personas que recibieron la dosis que las librará de la covid se puede apreciar. Tras la advertencia del Ministerio de Sanidad, el pasado 8 de enero, los equipos comenzaron a inocular exclusivamente con las de bajo volumen muerto.
Así lo confirmó el Sespa ayer que destacó «la obtención de la sexta dosis en la mayoría de los viales por parte de los equipos de vacunación contribuye a que se pueda inmunizar a un número mayor de personas». Eso sucede explican, a que «con los medios adecuados se pueden superar las 11.700 dosis que contienen los 2.340 viales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.