

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía López Pérez
Martes, 17 de enero 2023
El jabalí que el pasado domingo por la tarde atacó a Diego Marqués, vecino de Proaza, en su propia huerta mientras cargaba su tractor de leña, fue abatido la noche del lunes por la agentes de la Guardería del Principado, según informó la consejería de Medio Rural. Este mismo animal había atacado el día anterior a otro vecino en el casco urbano de la capital del concejo así como a una niña que realizaba una ruta, aunque ninguno de ellos resultó herido.
Tal y como adelantó ayer EL COMERCIO, fue Nonaya Menéndez, pareja de la víctima, quien dio la voz de alarma al Seprona después de que el jabalí huyese hacia el Parque de Bomberos. Esto llevó a la Guardería del Principado a organizar un dispositivo de búsqueda, por el que los efectivos se trasladaron a la zona para recabar datos. La búsqueda del animal finalizó el mismo lunes por la noche, con el animal sacrificado por los guardas.
Ante este ataque y el aumento de la presencia de estos animales en las zonas urbanas, la consejería recuerda la existencia de un plan de control para la gestión de la población del jabalí. Sin embargo, para algunas asociaciones como es el caso de Asturias Ganadera, las medidas no son suficientes y proponen la ampliación de los meses de caza «a todo el año en las zonas potencialmente más conflictivas, especialmente las áreas más pobladas». Su portavoz, Xuan Valladares, lamentó en un comunicado la situación que Marqués tuvo que vivir y resaltó «su indignación por la inoperancia gubernamental».
Desde Asturias Ganadera recuerdan la importancia del «derecho a la espera», una medida ya propuesta por la asociación «que el Gobierno se negó rotundamente a apoyar en el Parlamento». Valladares asegura que la medida «permitiría a los ganaderos con licencia de caza actuar en las fincas propias sobre jabalíes que están dañando su propiedad». Desde el sindicato culpan al consejero Alejandro Calvo y al propio presidente, Adrián Barbón, de la «inoperancia e incapacidad de buscar y aplicar soluciones a los problemas reales del campo».
Noticia Relacionada
Algunos grupos parlamentarios tampoco han pasado por alto el ataque a Diego Marqués y otros dos vecinos de la zona. El diputado y portavoz de Medio Rural de Ciudadanos, Sergio García, propuso ayer una iniciativa parlamentaria para «tener la información de cuál es el protocolo de actuación de la Consejería de Medio Rural, ver si el procedimiento es adecuado y compararlo con el de otras comunidades autónomas».
Desde Foro, Adrián Pumares culpa a la consejería que dirige Alejandro Calvo del suceso y acusa al Gobierno de «poner en riesgo el futuro de la caza social en Asturias», en lugar de «colaborar con las sociedades de cazadores para hacer frente a la superpoblación de jabalíes».
Esta idea también la compartió el diputado popular Javier Brea, quien recordó que «durante un año, casi un 40% de los cotos estuvieron sin actividad porque el Gobierno de Barbón fue incapaz de adjudicarlos a tiempo».
Desde Izquierda Unida, Ovidio Zapico también se pronunció aludiendo al plan de la consejería para controlar la especie: «Lo que tienen que hacer es cumplir con ese plan para evitar una superpoblación, que estaría en el origen de este tipo de desgraciados accidentes».
Por su parte, Sara Álvarez Rouco, de Vox, opina que «estos casos van a darse con mayor frecuencia en Asturias» y propone que se realicen más «batidas organizadas». Igualmente, afirma que la falta de personas en la zona rural y la alta capacidad reproductiva de los jabalíes hace que estos animales «colonicen espacios cada vez mayores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.