

Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Fernández (Corvera, 1978) supera la resaca emocional del congreso federal del PSOE, donde se ratificó su continuidad en la dirección nacional del ... partido como secretario del Pacto de Toledo y la Inclusión Social, con una apretada agenda de trabajo como alcalde de Corvera. Reconoce estar emocionado pero también ser consciente de su responsabilidad para apoyar la agenda asturiana que Adrián Barbón defiende en Ferraz, donde asegura que el secretario general de la FSA se ha convertido en un «referente»y «ejemplo a seguir».
–Pedro Sánchez y su ejecutiva fueron ratificados con el apoyo del 90% del congreso pese al «barullo» en varias federaciones. ¿Qué lectura hace?
–Lo que evidencia ese porcentaje es la verdadera realidad de esta organización: hay debate, como no podía ser de otra manera, pero ese ruido y lío interesado en el que la derecha quiere hacer ver que estamos inmersos, al final no es tal. Somos un partido plural pero, por encima de todo, cohesionado y con mucha fuerza. Y un partido sólo está preparado para gobernar si está unido y cohesionado, y ese es el Partido Socialista Obrero Español.
–Hubo quien habló de congreso de «resistencia» y también de haber pecado de «victimismo». ¿Tuvo usted esa impresión?
–He leído algunas crónicas y he escuchado a algunos tertulianos u opinadores que se referían de esa forma al congreso...
–Son palabras de dirigentes socialistas.
–Sí, también dirigentes socialistas. Pero mi impresión es que fue un congreso de mirar al futuro. Un congreso de análisis de la realidad y de búsqueda de alternativas y soluciones a problemas como el de la vivienda o el blindaje de las pensiones en el Constitución.
–Reconocerá que no fue un congreso al uso, sino que estuvo salpicado por procesos judiciales y acusaciones de corrupción...
–Claro, es una realidad que no nos es ajena. Pero es una realidad que existe porque alguien, la derecha política, quiere imponer ese marco discursivo para que se hable de eso y no se hable de lo verdaderamente importante: de que somos el país de Europa que más crece, el que más empleo crea, que estamos batiendo récords de afiliados a la Seguridad Social... Buscan generar crispación y embarrar el terreno de juego judicializándolo todo para que no se hable de lo que realmente importa a la gente.
–Continúa en la Ejecutiva nacional del PSOE. ¿Cómo afronta esta nueva etapa?
–Primero muy agradecido tanto a Pedro Sánchez como a Adrián Barbón y a los compañeros de Asturias porque tengo claro que mi presencia en la ejecutiva federal no es a título nominativo, sino que represento a la FSA. Pero también con mucha emoción y tremenda responsabilidad para tratar de aportar en esa dirección política lo máximo posible para que este país siga prosperando y para apoyar la voz y la agenda asturiana en Madrid que lidera con tanto éxito Adrián Barbón.
–Se mantiene al frente de la Secretaria del Pacto de Toledo y la Inclusión Social. ¿Cuáles son los retos?
–Mi área se corresponde con todo lo que tiene que ver con pensiones y el ingreso mínimo vital. Y en ambas cuestiones el reto ese consolidarlas. En el caso de las pensiones, a través del Pacto Toledo, en permanente contacto con sindicatos y empresarios; y en relación con el ingreso mínimo vital, consolidarlo como una renta que sea el paso previo a la renta universal ciudadana para garantizar recursos mínimos a las personas que más lo necesitan.
–Asturias ha ganado un voto en el comité federal, pero mantiene su cuota en la ejecutiva pese al incremento en el número de miembros. ¿No les ha sabido a poco cuantitativamente hablando para una federación como la asturiana, de las pocas que están en el Gobierno?
–El concepto de mucho y poco es relativo. Lo único que puedo decir es que trataré de estar a la altura de los asturianos que me precedieron en la ejecutiva federal y que son de una grandísima talla política. En todo caso, independientemente de que sea el único asturiano o no, la voz de Asturias la voy a llevar con todo el rigor y en todo el momento.
–Viene insistiendo en los últimos días en el peso de Barbón en Ferraz, asegurando incluso que se ha convertido en un referente. ¿Qué es lo que se dice de él?
–Barbón ha conseguido tener una voz respetada en Madrid porque ha sabido defender los intereses de Asturias sin estridencias. Ha demostrado que se puede ser riguroso, firme y contundente sin caer en la estridencia y en la polémica. Y eso es algo que al otro lado de Pajares se reconoce, se valora y se toma como ejemplo a seguir.
–Han celebrado ya la primera reunión de la ejecutiva. ¿Se ha puesto a funcionar el engranaje para las elecciones de 2027?
–Más que pensar en las elecciones, lo que nos dice el secretario general es que tenemos que ser una dirección política que esté permanentemente activada. Y aunque haya elecciones en un horizonte relativamente lejos, nosotros tenemos que estar en permanente contacto con la ciudadanía, con las asociaciones, colectivos, sindicatos y empresarios; pisar calle y pisar agrupaciones locales para que cuando lleguen esas elecciones el trabajo ya lo hayamos realizado. Tenemos que trasladar que somos un partido que tiene un liderazgo consolidado, que tiene proyecto y que nuestro proyecto no se basa en echar a nadie, como el de la derecha, que se basa en echar a Sánchez. ¿Pero luego qué? El vacío, la nada.
–Todo apunta a que Barbón será el único candidato a la Secretaria General. ¿Toca ahora aunar todas las posibles sensibilidades en los diferentes órganos?
–Toca celebrar ese congreso que va a ser en Avilés y hacerlo con el mismo ánimo que se hizo el congreso federal, con mucho debate, análisis y ofreciendo propuestas para seguir conquistando el futuro de esta tierra desde un punto de vista progresista. Y a nivel orgánico no hay ninguna duda del liderazgo de Adrián Barbón y estoy seguro de que conformará, como siempre ha hecho, una ejecutiva en la que toda la militancia se sienta representada e identificada.
–Hablando del debate en el congreso federal. No se ha conseguido que se sacara al lobo del Lespre, aunque se ha aceptado revisar la protección en función de las decisiones de la UE. ¿Es suficiente?
–Es un paso y es un ejemplo práctico de cómo la delegación de Asturias defendió lo mejor para los intereses de esta región en el congreso federal y, aunque no se aprobó, el socialismo asturiano lo seguirá defendiendo porque los intereses de Asturias no se pliegan a lo que se diga en Madrid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.