R. M.
gijón.
Martes, 12 de mayo 2020, 02:11
Las estaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) abrieron ayer con ocho semanas de trabajo acumulado. En total se calcula que hay más de 65.000 motos, coches, furgonetas y camiones en la región a los que le ha caducado el permiso durante el estado de alarma ... . Entre la primera inspección y las que necesiten los que suspendan, el 'tapón' se calcula alrededor de las 89.000 visitas por efectuar.
Publicidad
A falta de una instrucción más específica para el sector, la Dirección General de Tráfico (DGT) asegura en su web que se puede circular sin ser multado, pero solo durante un tiempo muy reducido: «Si la ITV de tu vehículo ha caducado durante el periodo de estado de alarma, ésta se considerará prorrogada hasta 30 días naturales una vez que finalice el último estado de alarma».
En esas condiciones, la congestión está asegurada y para evitarlo las empresas del sector de las ITV piden al Gobierno central que amplíe hasta septiembre esa moratoria. Los borradores que se han preparado para ello no terminan de ser aprobados y la ampliación del estado de alarma es una incógnita en manos del Congreso de los Diputados.
Noticia Relacionada
Apremia, por tanto, a los dueños de vehículos con la ITV caducada regularizar la situación. Para ello la empresa pública que gestiona las nueve estaciones de la región, ITVASA, ha empezado dando prioridad a aquellos que ya tenían cita previa sacada antes del estado de alarma y a los que se les tuvo que suspender. Son 38.658 conductores a los que desde hace días se les está comunicando su nueva fecha a través de un SMS. Hay afectados que todavía no han recibido ese mensaje, pero la perspectiva es que lo tengan el próximo miércoles como muy tarde.
En ese momento será cuando la empresa desbloquee en su web el apartado que permite al resto de usuarios solicitar una cita previa. Dado el volumen de trabajo pendiente, es seguro que los conductores no encontrarán fechas disponibles hasta bien entrado junio.
Publicidad
Noticia Relacionada
La empresa subraya en su web que por el momento no se atenderá a ciudadano alguno «sin cita previa, ni incluso para consultas», e invita a mandar las preguntas al correo electrónico de cada estación. Queda así descartada por el momento la opción de tratar de pasar la visita acudiendo a las estaciones a primera hora del día.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.