-kzgH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kzgH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iryo, una de las operadoras ferroviarias que le disputa a Renfe el segmento de viajeros de larga distancia, busca la manera de empezar ... a captar viajeros desde Asturias. La compañía formada al 45% por la estatal italiana Trenitalia, con Air Nostrum al 31% y Globalvía al 24% cuenta con una flota de 20 unidades Frecciarossa (flecha rosa), de 457 plazas y una velocidad máxima comercial de 360 kilómetros por hora. Su publicidad asegura que son los trenes más silenciosos, rápidos y de menor aceleración del mercado.
Noticia relacionada
Las unidades solo pueden circular sobre vías de ancho internacional. Desde 2022 y hasta el momento Iryo solo tiene autorización para circular en las rutas Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla, pero este año estrenó una solución multimodal para atraerse viajeros de otros territorios. La fórmula, que denomina 'Iryo Conecta', consiste en llegar a acuerdos con empresas de autobús, avión, taxi y tren para facilitar billetes combinados, de manera que el cliente haga parte del desplazamiento en los vehículos de esos asociados, y el resto en los Frecciarossa de Iryo.
Esta red está creciendo y ya permite organizar viajes combinados desde todas las comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias y Extremadura. «Estamos trabajando para ampliar a medio plazo los destinos anunciados junto a 'partners' que quieran unirse a este proyecto, y entre los que se encuentra el norte del país», confirman desde la empresa. La estrategia a corto y medio plazo para trabajar donde sus trenes no llegan ahora pasa por esas alianzas.
Más adelante su apuesta es ampliar la flota propia con unidades de rodadura desplazable y licencias para entrar en más rutas. «Iryo quiere ser un operador global en España y tiene vocación de permanencia, apostando por seguir creciendo y llegar a cubrir toda la geografía nacional a largo plazo», aseguran.
Esa expansión ferroviaria está a la espera de que Adif concrete las condiciones de la segunda fase de liberalización de este sector, esto es, las rutas y duración que pone a los acuerdos marco. Tras entrevistarse con los aspirantes y conocer sus intenciones, la expectativa es que el administrador de la infraestructura ferroviaria ponga condiciones que faciliten la entrada de operadores alternativos a Renfe en las líneas a Galicia y Asturias. Eso sí, el inicio de estas circulaciones no sería inmediato.
La línea Madrid-León tiene vías de ancho internacional y a partir de ese punto son de ancho ibérico. Solo los trenes de rodadura desplazable pueden pasar de un tipo de superestructura al otro. En estos momentos solo Renfe cuenta con unidades de este tipo. Quien quiera entrar en el mercado asturiano deberá comprar trenes nuevos a Talgo o CAF, únicos fabricantes europeos con sistema de rodadura desplazable; sus factorías tienen una larga lista de pedidos lo que dificulta entregas antes de dos o tres años.
Esta barrera que impone la infraestructura provoca que a corto o medio plazo, la única opción que tienen los alternativos a Renfe para captar viajeros asturianos pase por sistemas como el lanzado por Iryo.
¿Cómo funciona? Para quien quiera organizar un viaje combinado entre León y Valencia, su web facilita la opción de desplazarse hasta Madrid en autobús de Alsa o en tren de Renfe, para en Chamartín embarcar en su Frecciarossa. El billete combinado para hacer un Burgos-Málaga por ejemplo también permite acudir a Madrid en autobús de Alsa o tren de Renfe.
En 2021 la francesa Ouigo empezó a disputarle el mercado a Renfe. Un año más tarde lo hizo Iryo. Las tres protagonizan una liberalización particular, toda vez que son mercantiles controladas total o parcialmente desde el sector público. Renfe forma parte del grupo del Ministerio de Transportes, si bien la legislación le impide recibir subvención alguna por sus líneas de larga distancia; es decir, está obligado a ser rentable y compensar las pérdidas de unas rutas con las ganancias que le dan otras. Ouigo es la marca con la que en España trabaja la SNCF, esto es la Renfe gala. Irrumpió con una política agresiva de precios bajos. En 2021 cerró con 31,7 millones de pérdidas y en 2022 con 36,5 más. El ministro Óscar Puente les acusa de hacer 'dumping' con el colchón del Estado francés. En Iryo la Renfe italiana controla el 45% y busca competir en calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.