E. G.
GIJÓN.
Viernes, 31 de mayo 2019, 02:05
La 'vespa velutina' o avispa asiática accedió al continente por Francia en un barco que atracó en Burdeos procedente de China. Desde la costa gala fue expandiéndose por todo el país vecino, luego irrumpió en Italia y en España su primera presencia se confirmó en Navarra en 2010. San Tirso de Abres fue el concejo que antes sufrió la llegada de esta especie invasora; los apicultores de la zona empezaron a notar sus estragos en verano de 2014. En menos de cinco años ha sido capaz de poner nidos en 74 concejos. Según el último recuento de la Consejería de Medio Ambiente, por ahora solo se han librado de ella Caso, Degaña, Teverga y Yermes y Tameza.
Publicidad
Las autoridades descartan poder erradicar al avispón asiático y el esfuerzo se concentra en limitar su expansión. Para ello, el Principado disponía de 150.000 euros con los que financiar una campaña de trampeo en primavera. El curso pasado capturó 12.700 reinas y destruyó 1.241 nidos. Los apicultores creen que la realidad es aún mayor dado el volumen de particulares que estarían luchando contra el insecto por su cuenta.
La variedad asiática tiene un color negro dominante, y patas que terminan en amarillo. Su aguijón es de tres a seis milímetros de longitud, inyecta más veneno que sus congéneres europeas y además es capaz de hacer varias picaduras. Si se siente amenazada descarga feromona en el aire para reclamar la presencia del resto de individuos de la colmena.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.