

Secciones
Servicios
Destacamos
Cataluña agita de nuevo el debate fiscal en Asturias. El Generalitat del socialista Salvador Illa aprobó ayer dos decretos ley que tienen como objetivo « ... establecer una fiscalidad más progresiva y favorable a los contribuyentes de rentas bajas, jóvenes y colectivos vulnerables», según expone el comunicado tras la reunión del consejo de gobierno. La principal medida supone una rebaja de un punto en el tipo autonómico aplicable al primer tramo de renta en la declaración del IRPF.
El recorte supone que para ese primer tramo la Generalitat deja de recaudar un 10,5% para tributar el 9,5%. «El tipo catalán se equipara así al de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia) y se sitúa por debajo de Asturias (10%)», presume el comunicado de prensa.
Cabe recordar que el IRPF es un impuesto al que se van aplicando tipos estatales y autonómicos variables a cada tramo de renta. Por centrar el tiro en las rentas bajas y medias, hasta los 12.450 euros en Asturias se aplicará un tipo total del 19,5%, del que el 9,5% es la cuota estatal que se impone en todo el país y los otros 10 puntos lo que el Principado viene cobrando en este tramo de renta. El resto de comunidades tienen su tipo mínimo entre el 8% y el 9,5%. Esta cuota total del 19,5% la pagan todos los contribuyentes asturianos que hacen la declaración por los 12.450 euros de renta.
Está siendo un lugar común esta legislatura que los partidos de la derecha reclamen una rebaja de impuestos argumentando que aquí se aplica el tipo más alto para el primer tramo de renta. La respuesta que venía dando el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, consistía en recordar que existía otra comunidad con un tipo más alto (Cataluña), además de defender que esos tipos no se aplican en todos los casos y que las rentas bajas se benefician de las deducciones incluidas en la llamada «vía fiscal asturiana».
Cataluña pasa por ser una de las comunidades más endeudadas, pero afronta ahora esta rebaja de impuestos con un escenario político a favor, con un Ministerio de Hacienda que busca cómo encajar para todas las comunidades una quita que suponga asumir buena parte de esa deuda autonómica.
La medida ha soliviantado de nuevo el debate fiscal en Asturias. Dolores Carcedo, portavoz parlamentaria de los socialistas, ha destacado que «las medidas fiscales son diferentes en todas las comunidades autónomas y nosotros tenemos unas muy favorables a las rentas bajas y medias». Con todo, la diputada reiteró esa explicación según la cual el Principado nunca se cierra la puerta a cambios, al recordar que la consejería «analiza de manera continua el impacto y la la repercusión que tienen las medidas fiscales para actuar siempre en consecuencia».
Beatriz Polledo, en nombre del PP de Asturias, argumentó que Illa baja los impuestos «gracias a todos los españoles que somos los que tenemos esa deuda independentista». A su juicio la medida anunciada en Cataluña «es prácticamente igual» a la que los populares defendieron en la Junta General, y que decayó al ser rechazada por el bloque de la izquierda. «Somos líderes en este infierno fiscal», afeó Polledo, para quien el cambio catalán implica que la política tributaria del Principado está «más aislada que nunca».
Por su parte Gonzalo Centeno, de Vox, tiró de ironía y felicitó al presidente Adrián Barbón: «Con un tesón envidiable ha alcanzado el número uno en el ranking de injusticia fiscal y tributaria. Asturias va a ser la región que grave más que ninguna otra a los contribuyentes con rentas más bajas. Insistimos ¡Enhorabuena! Luego se quejarán que denominemos infierno fiscal a su política Tributaria«.
Covadonga Tomé, como diputada independiente ubicada en el bloque de la izquierda, ha eludido la comparación con el caso catalán y se limitó a recordar que «siempre defenderemos una fiscalidad justa y progresiva, que asegure la redistribución de la riqueza». Los impuestos «tendrán que ser los suficientes para proteger los derechos de una ciudadanía», destacó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.