Borrar
Investigadores asturianos hallan que la estimulación cognitiva y física rejuvenece el cerebro

Investigadores asturianos hallan que la estimulación cognitiva y física rejuvenece el cerebro

El científico Mario Fernández afirma que los cambios de estilo de vida «tienen un impacto molecular en el organismo e intervienen en el envejecimiento»

Soraya Pérez

Gijón

Martes, 16 de julio 2024, 11:44

Aunque por el momento nada puede evitar el envejecimiento del cuerpo humano, la ciencia avanza a pasos agigantados para encontrar la clave de la eterna juventud. Es así como un grupo de científicos del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), descubrió que la estimulación física y cognitiva es un factor determinante para el rejuvenecimiento molecular del cerebro.

Este trabajo, que fue publicado en la revista Nature Communications, se llevó a cabo en el Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CSIC, con la colaboración del Gobierno del Principado y de la Universidad de Oviedo.

Uno de los científicos que ha sido partícipe en este descubrimiento, Mario Fernández Fraga, explicó que «los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo y ser utilizados en intervenciones del envejecimiento saludable».

Según los investigadores la estimulación cognitiva y física afecta a las células gliales, las cuales dan soporte a las neuronas del cerebro, sugiriendo que estas poblaciones celulares «pueden ser una diana estratégica en el estudio y tratamiento del deterioro asociado al envejecimiento», señaló Raúl Fernández Pérez, científico del CSIC y primer autor del trabajo.

En el estudio se empleó un modelo experimental conocido como 'enriquecimiento ambiental', en el que se emplean ratones que conviven durante meses en un espacio con gran diversidad de objetos, como juguetes, rampas o túneles. Este ambiente genera una estimulación importante de su actividad cognitiva, física y social, lo que se asemeja a una intervención de estilo de vida que pudiera lograrse con otras actividades en humanos.

Análisis del hipocampo

Los investigadores analizaron las distintas capas moleculares del hipocampo, una región cerebral de especial importancia en la neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas), de ratones jóvenes y ancianos sometidos a este enriquecimiento ambiental y detectaron que una parte notable de los cambios asociados al envejecimiento dependen del estilo de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Investigadores asturianos hallan que la estimulación cognitiva y física rejuvenece el cerebro