Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Viajeros dentro de un convoy de la línea Oviedo-San Esteban de ancho métrico. ALEX PIÑA

La inversión en las cercanías asturianas mengua y solo llega al 34% de lo prometido

El trabajo en los talleres reduce las cancelaciones pero sigue pendiente ampliar la flota, reajustar las frecuencias y unificar tarifas entre Renfe y Feve

R. MUÑIZ

GIJÓN.

Lunes, 28 de junio 2021, 02:19

La red de cercanías asturiana mejora, pero a paso lento muy alejado de lo prometido. A finales de 2017 un ministro del PP (Íñigo de la Serna) y un consejero del PSOE (Fernando Lastra) presentaron el Plan de Cercanías de Asturias 2017-2025. Anunciaba 600 millones en mejoras de los que según el calendario ministerial tenían que ejecutarse 197,9 entre 2018 y 2020. Los informes de contabilidad de Adif y Renfe revelan que en esos tres cursos el esfuerzo se quedó en 68,2 millones, esto es, un 34,4% de lo esperado.

Publicidad

En septiembre de 2019 el presidente Adrián Barbón se reunió con el ministro José Luis Ábalos y su plana mayor para, sobre la previsión hecha por sus predecesores, definir un «plan de choque» que acelerara las inversiones más urgentes a corto plazo.

El programa se formalizó en octubre de 2019, ejercicio que Renfe y Adif cerraron con una inversión ejecutada de 28 millones en Asturias. Los informes de contabilidad constatan que en 2020, es decir, el primer ejercicio completo con ese 'plan de choque' en vigor, la inversión menguó un 8,9%, quedándose en los 25,5 millones.

El 'plan de choque' esperaba de Adif que protagonizara un impulso de 33 millones en 2019 y 2020, de los que materializó 18,8 el primer año y 11,1 el segundo. Es un balance al que cabe hacer un matiz. La empresa pública está cerca de desbloquear tres grandes obras que supondrán una revulsivo de más de 120 millones. Se trata de la renovación integral de Lena-Oviedo (estimada en 71 millones), la de Gijón-Laviana (a punto de adjudicar y con ofertas en los 25 millones), y la mejora de Infiesto-Cabezón de la Sal (en igual situación y con empresas poniendo presupuestos encima de los 26 millones).

A la espera de esas mejoras, el principal progreso de los últimos tiempos reside en que la compra de repuestos de Feve sigue ahora un sistema que no deja al taller sin suministros y los turnos se organizan de forma que cubren más horario. Eso ha bastado para dejar de ver las oleadas de cancelaciones de antaño, que alcanzaron las 1.629 frecuencias canceladas en julio de 2019. Además Renfe ha ido dotando a parte de sus estaciones huérfanas de personal de megafonía y pantallas para avisar de incidencias.

Publicidad

Queda mucho por hacer y el diagnóstico es largamente conocido. Hace dos años y medio el Principado incluyó dentro del 'plan de choque' el refuerzo de la flota comprando unidades «de segunda uso o en alquiler», un reajuste de horarios para sincronizar frecuencias y autobús, y Renfe por su parte se comprometió a unificar las tarifas en las redes convencional y métrico. Todo ello sigue pendiente de lograr.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad