Operarios municipales y vecinos trabajan codo con codo para limpiar calles, caminos, negocios y viviendas como esta de Riego. CAROLINA SANTOS
Inundaciones en Llanes

«Lo pasamos muy mal, ahora tenemos miedo de que vuelva a llover igual»

Los llaniscos afectados por las inundaciones tratan de volver a la normalidad y el Principado ya estudia fórmulas para ayudarles

L. RAMOS

LLANES.

Domingo, 20 de junio 2021, 05:25

Eran las «cuatro o cinco» de la madrugada del viernes cuando las fuertes lluvias despertaron a Carmina Pérez, vecina de la localidad llanisca de Purón. Asustada, se asomó a la ventana de su casa, en El Cuevu, y vio cómo la pista que sube hacia el monte se había convertido literalmente en un río. Tanto ella como sus familiares no pudieron regresar al calor de la cama, pues tocaba remangarse y tratar de poner a salvo lo que pudieran en las plantas bajas de las viviendas. En ello estaban cuando un trozo de monte se vino abajo, arrastrando numerosos árboles y troncos que se ensartaron en el porche de Carmina. «Menos mal que en ese momento no estábamos ninguno ahí, porque si nos pilla nos mata», apuntaba ayer la mujer. Y reconocía que «lo pasamos muy mal, ahora tenemos miedo de que vuelva a llover igual y caigan más árboles que quedaron medio sueltos».

Publicidad

La historia en casa de Carmina fue la que se repitió, con ligeras diferencias, en decenas de hogares llaniscos en la mañana del viernes y ayer, con la adrenalina y los nervios de las primeras horas ya consumidos, tocaba tratar de volver a la normalidad y empezar a hacer balance de daños. Para lo primero, numerosos operarios municipales y regionales trabajan sin descanso, codo con codo con los propios vecinos, en carreteras, calles, negocios y viviendas. Para lo segundo, el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado, Juan Cofiño, visitó ayer los lugares más afectados en compañía del viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, y varios miembros del equipo de gobierno de Llanes.

Actuaciones de emergencia

La comitiva inició su recorrido en el hotel Bufón de Arenillas, en Riego, cuya propietaria, Montse García, reconocía sentirse «desolada» tras haber perdido todos los muebles y máquinas que guardaba en el sótano. También sus vecinos se vieron muy afectados y alguno llegó incluso a perder animales, como un perro y varios conejos. «Estamos tomando nota para hacer inventario de daños y ver cómo podemos actuar tanto en ayuda de las personas afectadas como de los espacios públicos», explicó Cofiño. Y reconoció que la declaración de zona catastrófica que plantean desde el equipo de gobierno local «tiene unos requerimientos importantes que no sé si son los que se dan aquí ahora, es muy pronto para hablar de eso». Eso sí, recalcó, «el Ayuntamiento y el Principado estamos aquí para ayudar, bajo la fórmula que sea».

Además de los pueblos con mayores daños, los representantes municipales también quisieron llevar a Cofiño y García a la carretera AS-343, que une Puertas de Vidiago con Siejo (Peñamellera Baja) y sobre la que llevan tiempo advirtiendo debido a su pésimo estado. Una condición que las fuertes lluvias y los argayos no hicieron más que empeorar. Así, el viceconsejero de Infraestructuras reconocía a EL COMERCIO que, si bien ya se están tramitando proyectos para la vía, este mismo lunes estudiarán la ejecución de las actuaciones de emergencia que sean necesarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad