Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Queipo (1988) fue proclamado este sábado presidente del PP de Asturias con el 95% del apoyo de la militancia en un congreso al que llegó como candidato único, tras imponerse en la primera vuelta al otro aspirante. Ahora, en EL COMERCIO, en su ... primera entrevista como nuevo líder de los populares, promete integración y unidad, pero dice no estar dispuesto a convertir el partido en un «mercado persa» .
-Lleva días hablando de una nueva etapa del PP, ¿qué va a cambiar?
-No se trata tanto de qué hay que cambiar, sino con qué hay que continuar. Hemos detectado dónde están los aciertos y tenemos que potenciarlos. Lo que no podemos es despistarnos en ninguna otra cosa que no sea el interés general de los asturianos.
-¿Fue ese el error del antiguo PP?
-Lo he dicho en toda mi campaña y el sábado en el Congreso. No vengo a perder el tiempo y no voy a distraerme en cuestiones menores ni tampoco en cuestiones internas, más allá de la reorganización y el refuerzo del propio partido. Lo importante es transformar Asturias y la única forma de transformarla es desde el Gobierno.
-Ahora ha recibido el 95% del apoyo, pero hace un año el partido estaba dividido entre quienes abogaban por la continuidad y quienes pedían un cambio. ¿Cómo lo recuerda?
-Precisamente creo que ese 95% es el resultado de una travesía de mucho trabajo, no sólo mío, sino de todos. Estoy muy agradecido del trabajo que han desarrollado los alcaldes y la dirección autonómica saliente que ha permitido que, por unos pocos cientos de votos, el PP estuviera a punto de lograr el Gobierno. Ahora lo que tenemos que hacer es culminar esa tarea.
-Fueron tiempos convulsos en los que se le acusó de traicionar a la anterior presidenta, de ser la oveja negra...
-Cualquier persona que tiene una tarea como la que yo tenía por delante está sujeta a críticas y yo lo asumo con total deportividad. No tengo la sensación de tener deudas pendientes con nadie, pero aprovecho para pedir disculpas si alguien se sintió molesto. Es lo que tiene tomar decisiones. Que a veces gustan más y otras menos. Ahora, me quedo con el inmenso apoyo, del 95%, en el congreso más participativo de la historia del PP. El objetivo era salir más fuertes y creo que está conseguido.
-El sector crítico le acusó de presionar a los alcaldes. ¿Qué tiene que decir de eso?
-Estoy muy agradecido por todo el apoyo que he recibido de todos los alcaldes, que quisieron avalarme y por lo tanto darme su apoyo público. Aunque su apoyo no empezó ahí, muchos se habían puesto en contacto conmigo para animarme a que diera el paso.
-Muchos, pero no todos. ¿Cree que alguno se pudo sentir presionado?
-En absoluto. Ellos mismos han expresado su opinión libremente.
-Javier Brea, el otro aspirante, se quejó de que le hubiera enviado a Colunga «porque no podía mandarle a Siberia». ¿Fue un castigo como él insinúa?
-Recuerdo que su candidatura generó mucha alegría e ilusión en el PP de Colunga, incluida la de él mismo. Es más, yo he participado con Brea en alguna reunión para facilitar que pudiera haber un pacto con Foro y hacer un gobierno estable.
-¿A quién de su partido mandaría usted a Siberia si pudiera?
-(Risas) No queda dentro de la circunscripción ni del Oriente ni del Occidente.
-¿Tardar seis años en celebrar un congreso no es como darle munición gratis a la izquierda?
-Sinceramente, sí. Tengo que decir que a mí me gustan los congresos. Y me gustan en tiempo y forma. Yo hubiera querido que se hubiera celebrado antes, pero ha habido sucesos externos que han ido dilatando la fecha de celebración. Por eso agradezco la comprensión de los afiliados por entender que no había ninguna estrategia particular por parte de nadie para retrasar el congreso, sino que, en medio de una sucesión de citas electorales, no era razonable que el PP pasase un mes hablando de sí mismo.
-La sucesión de citas electorales afectó al resto de los partidos, que sí cumplieron sus Estatutos.
-Pudieron celebrar los congresos antes.
-Fue un congreso para elegir a personas, ¿para cuándo el debate político?
-Me gustaría que el PP pueda celebrar en los próximos meses una convención propia para actualizar todo su programa. Además, siguiendo la estela de este nuevo PP más participativo, me gustaría que contase con la máxima colaboración y con la implicación de los afiliados.
-Ahora que usted es presidente, ¿toca actualizar el posicionamiento del partido sobre la oficialidad?
-El PP es un aliado absoluto de la cultura y la tradición asturiana, pero si el plan de Barbón es obligar a los asturianos a utilizar la lengua asturiana, el PP dice 'no'. Ahora bien, todo asturiano que quiera utilizar la lengua asturiana tendrá el apoyo del PP.
-Tras su proclamación ha vuelto a incidir en la importancia de la unidad y de acabar con las divisiones. ¿Se va a reflejar esa unidad de alguna manera en los órganos del partido?
-Por supuesto. Es algo que llevo practicando desde siempre. No es nada nuevo. Un partido político es un lugar en el que todos tenemos que contribuir para mejorar la sociedad. Y, sin dar nombres, hay muchas personas que al inicio de la campaña no apoyaban mi candidatura y sin embargo se han ido incorporando poco a poco al equipo. Eso es integrar.
-¿Habrá hueco para ellos en la nueva dirección?
-Estoy muy orgulloso de haber llevado a cabo este proceso sin convertir esto en un mercado persa. En ningún momento he negociado apoyos a cambio de cargos. La integración es sumar personas a través del trabajo. Cada uno tendrá su sitio para desarrollarse, pero yo no voy a vender cargos a cambio de fidelidad. De hecho, no pido que nadie tenga fidelidad hacia mi persona. Quiero que la gente trabaje por un proyecto que creo que es ilusionante.
-A nadie se le ha escapado el guiño que ha hecho a las dos familias del PP de Oviedo incorporando a ambas en la ejecutiva...
-No creo que haya dos familias, sino que hay gente que tiene una valía y cargos de representación importantes, como Mario Arias, en sustitución de Alfredo Canteli, que no es afiliado, y Agustín Iglesias Caunedo, en representación de la Junta Local.
-Por cierto, ¿Alfredo Canteli se va afiliar a este «nuevo PP»?
-Vamos a darle más tiempo. Alfredo tiene sus tiempos y hay que respetarlos.
-¿Le ha felicitado Javier Brea?
-Sí. Nos dimos un abrazo.
-¿Y Teresa Mallada?
-No lo recuerdo.
-¿Sigue creyendo que fue un acierto la candidatura de Diego Canga tras su dimisión?
-Sin lugar a dudas. Con Canga fue muy fácil trabajar y estoy muy agradecido por todo lo que hizo. Se dejó la piel y no creo que haya mucha gente que estuviese dispuesta a sacrificarse como lo hizo él para sacar a Asturias del hundimiento en el que se encontraba. No lo conseguimos por poco.
-¿Le hubiera gustado ser el candidato de 2023?
-Me hubiera gustado ver un presidente del Gobierno del PP en 2023.
-¿Le gustaría ser el de 2027?
-Me encantaría ver un presidente del Gobierno del PP en 2027.
-Tiene una tarea pendiente, la unificación del centro derecha. ¿Aquel famoso café entre Moriyón y Canga complicó las cosas?
-Todo lo que sé de aquel encuentro es porque me lo han contado. Yo estuve en otro con Moriyón cuando comenzamos a negociar la gobernabilidad de Gijón y creo que ahora PP y Foro estamos compartiendo una misma visión de Gijón, que es más de lo que había antes. Las relaciones son buenas y de respeto mutuo.
-¿Espera que el acuerdo en Gijón sea una avanzadilla de un posible acuerdo autonómico?
-El pacto de gobierno de Gijón se produce por la necesidad de mejorar la ciudad y no pensando en cuál sería el impacto electoral a futuro, o qué es lo que tendría que hacer PP y Foro en el futuro. Sería un error plantear los acuerdos políticos de ese modo.
-Tocan ahora los congresos locales y Feijóo ya le ha dicho que prepare la cara para que se la destrocen. ¿Está preparado?
-(Risas) Lo primero que haremos será intentar buscar la unidad y que en aquellos lugares que pueda haber algún tipo de discrepancia se solucione, pero por supuesto sin impedir que se presente quien quiera. Me gustaría que los congresos locales sean herramientas para reforzar el partido a nivel municipal y que no se conviertan en campos de batalla. Creo que es lo inteligente en un partido que está en disposición de poder transformar Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.