OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Viernes, 21 de mayo 2021, 01:19
«Estamos a favor de que vuelva la presencialidad, que es necesaria. Pero hay que tener los medios para hacerlo. El espacio va a ser un problema». Milagros Madiedo, presidenta de la Asociación de Directivos de Secundaria de Asturias, pone el foco en el que, para ellos, será el principal problema de las vuelta a las aulas de septiembre: la distancia de seguridad. Los ministerios de Educación y Sanidad han aprobado que la distancia entre alumnos en Secundaria sea de 1,2 metros (en lugar de 1,5 metros, como ahora). Pero no será suficiente. «En algunos centros, especialmente en la zona central, no hay sitio para meter a los 25 alumnos en un aula con esa distancia». Y eso, advierte Madiedo, «tiene difícil solución». La única, si se descarta la semipresencialidad, será desdoblar unidades.
Publicidad
Por lo demás, los directores de Secundaria piden que el Principado mantenga a los docentes contratados como refuerzos este año, o incluso «a más», para mejorar la atención y paliar los déficits que se han producido este curso. Y recuerdan que no todo el profesorado está vacunado aún (a un alto porcentaje le falta la segunda dosis y algunos ni siquiera han recibido la primera inyección, dicen los sindicatos).
Por lo demás, las medidas aprobadas por el Gobierno y las comunidades no han convencido a la comunidad educativa. «Inquietud» y «decepción» son las sensaciones más repetidas tras confirmarse que las ratios en las aulas asturianas volverán a ser las anteriores a la pandemia: 23 alumnos (25 en la concertada) en Infantil; 25 en Primaria y Secundaria y 30 en Bachillerato (excepcionalmente se puede llegar a 27 y 33). Y eso, dice CC OO, es hablar de una «presencialidad 'low cost'» y de optar por medidas «que no suponen inversión», lamenta Suatea, como las mascarillas y los grupos burbuja. Los profesores están molestos. Habían pedido mantener los grupos de 20 alumnos y los 754 puestos creados.
Pero por ahora, y aunque la Consejería de Educación guarda silencio, no parece que ninguna de las dos cosas vaya a producirse. Con una excepción que sigue sobre la mesa: la posibilidad de mantener los grupos pequeños hasta cuarto de Primaria. Eso obligaría a ciertos desdobles y a algunas contrataciones. «Es una irresponsabilidad», dice Borja Llorente, de CC OO. «No se pueden relajar las medidas», añade Gumersindo Rodríguez, de ANPE, preocupado como los demás por el hecho de que aún hay docentes sin vacunar. «Dan la espalda a los docentes», critica CSI.
De «agravios y deficiencias» habla UGT. «Volvemos a la vieja 'anormalidad'», lamenta Suatea, que considera que no solo son necesarios esos 754 refuerzos, sino más. A eso se añade la petición que la ministra Celaá hizo para que se mantengan los contratos 'extra'. La consejería insiste en que está ultimando el plan organizativo, con la prioridad de la presencialidad, el avance hacia «la máxima normalidad posible» y «la seguridad de la comunidad educativa», explica Carmen Suárez. Mientras, siguen las protestas contra la semipresencialidad. En Oviedo, varias esculturas y figuras aparecieron con carteles en los que se leía: «¿Cómo será ir a clase todos los días? Seguro que se aprende mucho».
Publicidad
La concertada, si bien comprende la flexibilización de las medidas por la vacunación y la evolución de la pandemia, considera necesario «que Educación facilite el mantenimiento de profesores adicionales que permitan responder a las necesidades de refuerzo educativo del alumnado que se haya visto más afectado por la situación ocasionada por la pandemia y que presenten carencias en el aprendizaje», explica Simón Cortina, de Escuelas Católicas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.