Secciones
Servicios
Destacamos
O. V.
Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:58
-El nuevo secretario de la Conferencia Episcopal ha asegurado que la Iglesia va a tomar cartas en el asunto de los abusos. ¿En qué ... se concretará?
-Desde el documento del Papa Francisco, 'Vos estis lux mundi', él pide que cada diócesis tenga una oficina para afrontar esta problemática, y hemos hecho los deberes. Cuando se ha dado algún caso se afronta de una forma rigurosa precisamente por atención a las presuntas víctimas que pueden haber sufrido este crimen, como se define en Derecho Canónico. Dicho esto, también hay una explicación interesada por parte de alguna corriente mediática que no es precisamente EL COMERCIO. Hay una insistencia malsana en inculpar a la Iglesia Católica como si la pederastia fuera una problemática eclesiástica y clerical, lo que es falso. Es una problemática social, y en la medida en que la Iglesia está en la sociedad también ha sido salpicada. Hay elementos estadísticos ajenos a la Iglesia como Save the children o la Fundación Anar que muestran que en España la pederastia tiene una serie de espacios. La Iglesia Católica aparece en el último lugar, con un 0,2% de los casos. ¿Dónde está el 99,8% restante? Si la Administración quiere atajar ese crimen no tiene que focalizarse en la Iglesia, sino ver qué es lo que está propiciando este desquiciamiento en el que las víctimas son los niños y las personas de las que es fácil abusar. Aquí hay una intención de descrédito que me parece obsceno. Es que da la impresión de que aquí todos los clérigos son pederastas, lo cual es falso, y que la Iglesia está prohibida, lo que también es falso, aunque tengamos nuestros pecados.
-Pero cuando salen casos como el del padre Chus...
-El del ex-padre Chus. Jesús María Menéndez no es un cura que esté delinquiendo, sino un excura que delinquió. Con quien él deliquía, para la fiscalía, eran personas adultas según el Código Civil. Pero no así según el Código de Derecho Canónico, para el que esas personas, por ser menores de 18 años, eran menores. Yo abrí el proceso, seguido según el derecho, y él tuvo su abogado y todos sus derechos. Y al final el resultado de aquel proceso judicial canónico salió culpable. Lo puse en manos de la Santa Sede y el Papa Francisco no le tembló la mano para firmar inmediatamente la expulsión del estado clerical. Y dejó de ser cura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.