Secciones
Servicios
Destacamos
EVA HERNÁNDEZ
AVILÉS.
Miércoles, 23 de marzo 2022, 03:58
Una representación de las 19 cofradías de pescadores asturianas se reunieron ayer en la rula de Avilés. El objetivo no fue otro que hablar con los tres arrastreros y el barco 'La Paz', de Tapia, que seguían faneando mientras el resto de la flota ... asturiana se encuentra amarrada como protesta del gran incremento del precio del gasoil. También, en solidaridad con la flota, los mariscadores han decidido parar.
Solo cinco representantes pudieron entrar a la rula, para, a la vez que tratar de convencer a los armadores de los citados barcos para que se unieran al paro, hablar con los compradores y explicarles la situación. Uno de los que participó fue Adolfo García, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias. «Ellos viven de nosotros y nosotros de ellos, queríamos que tuvieran en cuenta que casi toda la flota está parada», dijo ayer. La intervención terminó en una serie de aplausos por parte de los compradores.
«Necesitamos una batería de soluciones que apelen al gasto que estamos sufriendo», argumentaba García. En el día de ayer, el gasoil marcaba 1,06 euros, un precio por el que «nunca antes el sector pesquero había pagado a tal cantidad». La línea roja que acarreaba ya problemas a la flota se situaba a 0,5 euros el litro. «Estando en la situación en la que estamos, son más elevados los costes de la producción que de los beneficios, es muy difícil a día de hoy salir a la mar a perder dinero».
Justo en este momento empieza la temporada de pesca de la xarda, una campaña que ya se había visto perjudicada en varias ocasiones. «Llevamos dos años a rastro, uno por la pandemia que echó a perder la temporada y otra por problemas con el anzuelo porque las condiciones no se dieron favorables», recordó el presidente de las cofradías asturianas, «si esto sigue así va a haber un tercero y, puedo decir con conocimiento de causa, que si esto ocurre algún que otro pesquero va a desaparecer», añadía. «Y no olvidemos que son 1.200 familias las que viven de la pesca».
Junto a él, acudió Jesús Peñil, vicepresidente de la Federación. «La situación está complicada, es imposible mantener ganancias en el sector con estos precios», afirmó. «Estamos poniendo mucho de nuestra parte, pero como siga así se va a quedar mucha gente por el camino», puntualizaba. De igual forma, Peñil no entendía cómo los barcos de bajura paraban y los arrastreros no, cuando «son los que más gasoil gastan». Por ello, no dudó en afirmar que «es injusto que se aprovechen de que nosotros no salimos a la mar para hacer ganancias».
La flota lleva parada desde el lunes y van «día a día», como explicaba García. Durante el día de hoy la flota asturiana seguirá parada, sumando así su tercera jornada, en la que estarán muy pendientes de la reunión entre el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Plana. Nada más termine el encuentro, tendrá lugar una reunión telemática en la que están convocados todas las Federaciones de Cofradías de Pescadores en España. A partir de ahí, se empezará a debatir. En función de lo que suceda, los barcos seguirán amarrados o volverán a la mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.