Secciones
Servicios
Destacamos
La Cátedra Aquae de Economía del Agua, impulsada por Fundación Aquae, la fundación de Asturagua, y la UNED, ha dado a conocer a los ganadores de la nueva edición de los Premios de la Cátedra. El Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado ha recaído este año en el ingeniero asturiano Guillermo Domínguez por su proyecto «Generación sostenible de energía y almacenamiento en explotaciones mineras cerradas de carbón. Aplicación a la mina de Lieres (Asturias)».
La principal propuesta de valor del trabajo de Guillermo Domínguez es la transformación de minas de combustibles fósiles en desuso, que no generan beneficios e incluso pueden llegar a entrañar costes, en centrales hidroeléctricas reversibles, generadoras de riqueza y empleo en regiones castigadas económicamente por el declive de la minería. Opción que técnicamente supondría, además, «un impacto muy positivo en cuanto a estabilidad y fiabilidad de la red eléctrica, integración de fuentes de energía renovable en el mix energético y descarbonización de la economía mundial», según explica el galardonado.
«Si mi futuro profesional se encuentra finalmente ligado a la energía, me gustaría contribuir a alcanzar la plena descarbonización del sector eléctrico, proponiendo nuevas tecnologías e ideas», señala Domínguez para quien este premio ha supuesto «una gran satisfacción y una buena dosis de confianza».
Un total de 34 investigaciones, nueve tesis, once TFM y catorce TFG, han participado en esta ocasión en los premios que reconocen la excelencia académica de los estudiantes y promueven la investigación en temas relacionados con el binomio agua-economía, y la asunción de la Agenda 2030 en el ámbito universitario. A lo largo de los ocho años de vida de estos galardones se han recibido ya más de cien tesis doctorales, 68 TFM y 61 TFG.
Como explica la directora de la Cátedra Aquae y miembro del Jurado, Amelia Pérez Zabaleta, «el agua está presente en muchas titulaciones y grados, y es muy grato encontrar que en cada convocatoria se mantienen o se incrementan el número de trabajos que acceden al premio. Todos los proyectos que proceden de las distintas universidades españolas, tanto públicas como privadas, e incluso de universidades extranjeras han recibido las mejores notas en las respectivas instituciones educativas». La dotación económica de estos premios es de cinco mil euros para el autor de la Tesis Doctoral galardonada, dos mil quinientos euros para el ganador de Máster y mil euros para el de Grado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.