Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA D. TEJEDOR
GIJÓN.
Martes, 9 de junio 2020, 01:53
El consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, garantizó ayer que el AVE «llegará a Gijón» y que los plazos de finalización de las obras de la variante de Pajares «se cumplirán», a pesar del parón sufrido por la crisis sanitaria del coronavirus».
Cofiño aseguró que el Principado está recuperando estudios abandonados para conectar Pola de Lena y Oviedo y aseguró que, a pesar de los retrasos sufridos por causa de la pandemia, los trabajos «concluirán en tiempo y forma», en 2021.
Incidió también en que la alta velocidad llegará a Gijón «y no habrá un punto final en Pola de Lena, en absoluto» y puntualizó que «el Gobierno está trabajando en el tramo Oviedo y Gijón donde se está actuando de forma acelerada para superar el nudo de Villabona».
El Principado recuperará los estudios del trazado entre Pola de Lena y Oviedo, para lo que «se optará a financiación de la convocatoria Conecta Europa». Y añadió que «los trenes llegarán por alta velocidad hasta Pola de Lena en 2022 y luego hasta Oviedo y Gijón a una velocidad inferior».
Cofiño respondió en su comparecencia en la Junta a las críticas vertidas por la diputada de Vox Sara Álvarez, que dijo que «la infraestructura ferroviaria es un asunto pervertido por los sucesivos gobiernos y que podría quedar desvirtuado si no llega a Gijón». «El PSOE comenzó este proyecto y el PSOE lo terminará», respondió Cofiño, que aseguró que «serán los socialistas los que inaugurarán la infraestructura».
Por otra parte, el titular de Infraestructuras reconoció que «la situación de Feve es de «penuria» en servicios y en calidad, algo que achacó a «años de desinversiones y falta de atención». «Hay un déficit de inversiones de muchos años, estamos ganando tiempo al tiempo», apuntó. Además, dijo que en los últimos meses el plan de cercanías y el de choque puestos en marcha se están ejecutado a un «ritmo razonable y poco a poco ha vuelto cierta normalidad».
Cofiño anunció, además, que el Principado pondrá en marcha en julio un proyecto piloto en el transporte público interurbano por carretera para incentivar la confianza en el transporte público tras el coronavirus. Se trata de favorecer una entrada y salida al trabajo en turnos escalonados tras el periodo estival, a través de una aplicación de reserva de plaza desarrollada por el Consorcio de Transportes de Asturias, que posibilitará reservar el trayecto de ida y vuelta, hora y plaza en las rutas más frecuentadas. Se mejorarán los tiempos y se optará a viajes directos entre diferentes paradas.
Inicialmente, el proyecto se implantará entre colectivos de funcionarios y sanitarios. A partir de septiembre, se abrirá a todos los usuarios para los desplazamientos al trabajo y la Universidad.
También se estudia promover la implantación del tique de transporte dentro de las nóminas de trabajadores en la Administración y empresas de más de 200 empleados, así como la tarjeta monedero, que eliminará definitivamente la caducidad de los títulos de transporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.