Secciones
Servicios
Destacamos
Cantaron el rap del buen trato. Exigieron normas contra el 'bullying,' también no discriminar a otros compañeros por su religión o su aspecto ... físico —«Me llaman gorda», escenificó una niña. «No les hagas caso», contestó su amiga— y ser sincero «con los profesores y los compañeros». Además, formaron un bosque lleno de árboles con mensajes reivindicativos entre los que se encontraban 'Saber perder y saber ganar', 'Reír', 'Disfrutar' o 'Compañerismo' entre otros.
Así cerraron en Gijón los 41 menores y jóvenes, procedentes de 17 municipios asturianos, el XVII Encuentro Autonómico de Grupos de Participación de la Infancia y la Adolescencia. Una cita que, como resaltó el concejal del PP en el Ayuntamiento de Gijón, Guzmán Pendás, «se celebra por primera vez en Gijón». Una cita, recordó, «que lleva el título de Amiga de la Infancia», concedido por Unicef, y para la que los menores «tienen voz y voto. Se les escucha».
El acto final del encuentro estuvo presidido por la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, que acudió a la cita acompañada de la directora general de Infancia y Familias, Clara Sierra, y del director general de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón.
Para Del Arco, este fin de semana de deliberaciones entre menores y jóvenes «debatiendo sobre el buen trato», tenía «un doble objetivo: hablar y hacernos propuestas en relación al buen trato, porque presentamos el viernes el inicio de la elaboración de la estrategia de erradicación de la violencia hacia los menores y todas las propuestas de este fin de semana serán incorporadas, como hacemos siempre con todas las cosas que aportan los niños y niñas en el Principado».
Una violencia con menores protagonistas que va al alza, según demuestran las estadísticas del único centro de internamiento juvenil en Asturias, el de Sograndio, en el que están, ahora mismo, recluidos 47 menores, seis de ellos niñas.
Para Del Arco, ese aumento de la violencia entre menores «no tiene relación directa con la tutela, el incremento en casos de violencia, en muchos de ellos, no tienen antecedentes o situación de desamparo en el entorno familiar, por eso la necesidad de evidenciar la violencia contra la infancia». Una violencia que, exigió, «hay que hacer visible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.