Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Agra
Valdés
Sábado, 1 de abril 2023, 18:26
El Gobierno de Asturias da por controlada la situación tras cuatro intensas jornadas de lucha contra el fuego. Actualmente, el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) contabiliza 22 incendios forestales, con efectivos trabajando en cuatro de ellos.
Óscar Rodríguez acompañó al presidente del Principado, Adrián Barbón, en su visita al concejo de Valdés, el más dañado por la ola de incendios que han puesto en jaque a la región. «Les confieso una cosa, no sé qué más puede pasar en esta legislatura», aseguró el líder socialista.
En su visita al Puesto de Mando Avanzado, que está en permanente comunicación con el Centro de Crisis de La Morgal, donde tiene la sede el SEPA, Adrián Barbón reiteró su convencimiento de que «estos fuegos han sido premeditados y coordinados» y replicó al ministro de Interior. En su visita ayer al mismo lugar, Fernando Grande-Marlaska apuntó al cambio climático «como el causante de los incendios». Para Barbón, «el cambio climático existe y aquí lo hay, pero también la mano terrorista que ha puesto en peligro cientos de vida». Tanto es así que anunció que el Principado «se presentará como acusación particular» en cuanto haya detenidos. Por el momento, explicó que «hay sospechosos» y volvió a animar a la población «a denunciar».
Noticias Relacionadas
Chelo Tuya
Porque, el cambio climático no explica, según apuntó, «que haya habido doce focos de incendio en el Monte Naranco, un incendio provocado que se podría haber llevado Oviedo por delante», ni, tampoco, «que en Valdés la cabeza del incendio siguiera una ruta y, en contra del viento, aparecieran muchos más focos».
En estos momentos, Asturias está en nivel 1 de alerta «que supone mantener el control de los incendios», lo que ha permitido que muchos de los refuerzos llegados a la región, como la Unidad Militar de Emergencias (UME) «se hayan ido ya». El día en el que más personas estuvieron trabajando contra el fuego fue el viernes, «con 828 efectivos».
Noticias Relacionadas
El Comercio
Damián Arienza | Pablo Nosti | Mario Rojas | Pablo Lorenzana | E. C. | Á. Piña | Diana Baizán | Reuters
Además de reiterar que «pediremos al Gobierno central la declaración de zona catastrófica», apuntó que «tras hablar con nuestro eurodiputado Jonás Fernández, hemos decidido optar también a fondos europeos que, aunque son muy restrictivos, pueden ayudarnos en estos momentos».
Sin cifras aún cerradas, «hasta el lunes no sabremos cuánta superficie se ha quemado», explicó el gerente del SEPA, sí se avanza ya que «la mitad del concejo de Valdés ha sido calcinada, lo que supone unas 14.000 hectáreas», lamentó el alcalde del concejo, Óscar Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.