Ver 58 fotos
Ver 58 fotos
Chelo Tuya | Enol Alonso
Sábado, 1 de abril 2023, 03:44
«En la madrugada del viernes no hubo descanso para los vecinos de Beroñes, Bierces y la zona de La Carabaña. Tenían las llamas al lado de sus casas». Lo cuenta quien fue no sólo testigo presencial, sino también es alcalde del concejo. Iván Allende, regidor de Piloña, sabe que estos días no están siendo fáciles para el municipio. «De momento, nosotros no hemos tenido que evacuar a nadie ni ha habido daños en los edificios, salvo un hórreo centenario, pero todos estamos preocupados porque el viento tiene descontrolado el fuego en la sierra de Ques».
Publicidad
Tanto que, pese a que parecía bajo control en diferentes ocasiones, «ahora mismo sigue avanzando», señaló Allende, hasta llegar «a terrenos de Nava. En estos momentos, está ardiendo todo». Explica que «el viento es el gran problema. No fue posible que intervinieran ni el helicóptero ni el hidroavión, lo que complica más las actuaciones». Además, ha variado las lenguas de fuego, de forma que «está descontrolado».
Respecto a los autores, al igual que el presidente regional, Adrián Barbón, al consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, o a su homólogo de Valdés, Iván Pérez, el alcalde de Piloña tiene claro que «estamos ante incendios provocados». una provocación que, explica, «no tiene intereses económicos, sino todo lo contrario».
Porque de los terrenos que han sido pasto de las llamas ya en la sierra de Ques, «nosotros teníamos enajenados ya una parte, por valor de 600.000 euros». Calcula él que «entre lo quemado en Piloña y lo de Nava, estaremos hablamos de 2 millones de euros en terrenos enajenados».
Un resta y sigue de terreno que amenaza a toda la región. Una prueba de ello es que, en la misma noche, estuvieron sin dormir los vecinos de Querúas, en Valdés, y los de Beroñes, en Piloña. Los más de 120 kilómetros que los separan les unieron en el horror al sentir las llamas al lado de sus casas.
Publicidad
Más tranquilos, pero solo por unas horas, estuvieron los vecinos de Parres. Su alcalde, Emilio García Longo, aclaró que la suerte que no tuvieron en Piloña la tuvieron ellos con el viento. «Nuestros fuegos siguen en monte alto y están ya controlados, afirmó».
Como controlados, aunque evidentes, fueron los incendios que se vieron en los montes de la cuenca del Caudal y de la del Nalón. Y el que puso en jaque a los residentes de un geriátrico para mayores en Forfontía. En este caso, el fuego en la parroquia sierense no parece llegar de manos de pirómanos, sino que se achaca su origen al fallo de una torreta de alta tensión. Según explicaron los técnicos que la examinaron, todo pudo deberse a una válvula suelta, pero aún no hay un informe oficial.
Publicidad
Todo comenzó a las 14.30 horas, con el fuego haciéndose fuerte en una finca privada que se encuentra en estado de abandono. Todo apunta a que las chispas de la torreta encendieron la maleza hasta arrasar toda la parcela. Con el peligro de que colinda con una residencia de mayores.
Todos ellos fueron desalojados por motivos de seguridad y si las llamas no llegaron al edificio fue, explican fuentes vecinales, gracias al viento. Los primeros en intervenir fueron los propios vecinos, con mangueras y cubos de agua. Anunciaron una queja ante el Consistorio, para obligar a los propietarios de fincas a tenerlas en buen estado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.