Fuegos en Asturias
El Gobierno, dispuesto a declarar zona catastrófica en AsturiasFuegos en Asturias
El Gobierno, dispuesto a declarar zona catastrófica en AsturiasChelo Tuya / R. Muñiz / Sara G. Antón
Viernes, 31 de marzo 2023, 11:41
Noche de pavor en buena parte de la región y fuerte olor a quemado en toda la geografía. Asturias arde por noveno día consecutivo y los estragos son incontables. Hay casas arrasadas por las llamas, 96 incendios forestales activos a las 20 horas de la tarde (cinco más que por la mañana), localidades rodeadas por las lenguas de fuego donde no se ha pegado ojo. El 112, la Cruz Roja, la Guardia Civil y los voluntarios de Protección Civil tuvieron que evacuar de sus viviendas durante la noche a 375 asturianos, algunos cuando estaban en la cama, otros forzados porque no querían dejar atrás sus bienes y ganado. De los que tuvieron que salir de prisa hay 65 vecinos de Fitoria, en pleno Oviedo, que se vieron asediados por las llamas que están consumiendo El Naranco. Allí, la Unidad Militar de Emergencias moviliza a efectivos desde León y crea un puesto de operaciones en el aparcamiento de los monumentos mientras las llamas amenazan a dos casas del núcleo rural de Constante.
Publicidad
Asturias ha llegado a sufrir 150 incendios forestales de manera simultanea, una situación que ha llevado al Principado a solicitar la declaración de zona catastrófica. El ministro del Interior se ha mostrado de acuerdo con esta medida, «siempre que se cumplan las condiciones», ha apostillado Fernando Grande-Marlaska en Tineo, hasta donde se desplazó esta misma tarde para conocer de primera mano el estado de la región.
Nueve colegios cerraron por precaución, dejando sin clases a unos 1.305 alumnos de Valdés y Villayón. Salud se ha visto en la obligación de aumentar las reservas de oxígeno, mascarillas FFP y sueroterapia en todos los hospitales y está en contacto con los Gobiernos de Cantabria y Galicia por si fuera necesario traer unidades UVI móvil desde Burela (Lugo) y Torrelavega (Cantabria).
«La situación sigue siendo dramática», indicaba la delegada del Gobierno, Delia Losa. Explicó que el presidente Pedro Sánchez, de viaje a China, ha telefoneado al del Principado, Adrián Barbón, para ofrecer más medios. También se ha ofrecido al presidente asturiano la ministra de Defensa, Margarita Robles, mientras que el de Interior, Fernando Grande-Marlaska tiene previsto acudir de tarde a Tineo para seguir de cerca el despliegue. La región amaneció con Valdés aislada, sin posibilidad de entrar o salir, y con las comunicaciones con Galicia cortadas. A las 11.22 comenzó a chispear, dando una tregua que fue aprovechada para reabrir la autovía del Cantábrico (A-8) y romper así el sitio. También ha reabierto la Nacional 634 en el mismo concejo y la 632. Los cortes se mantienen en la AS-14 desde Montefurado a Berducedo, la AS-351 desde Almuña a Merás, la AS-219 en Naraval y la AS-366 de Brevies a Merás.
«Estamos ante una situación que nunca habíamos vivido», afirmó el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Estos terroristas están actuando de forma coordinada», aseveró. La sospecha se funda en cómo durante una hora de la tarde de ayer se fueron multiplicando los focos. «Fue algo inaudito que no me había pasado en los 31 años que llevo de profesión», aseguró el gerente del 112, Óscar Rodríguez. Un incendio localizado en Folledo (Tineo) fue avanzando hacia Valdés: «La cabeza seguía la dirección del viento, que es junto a la pendiente lo que marca el avance. Unos kilómetros por delante, en una zona baja, nos dieron primero en San Pedro de Paredes, en la carretera, en Balsera nos volvieron a dar, a kilómetros de ventaja del incendio, poniendo en riesgo a los vecinos y las personas que estaban en el operativo, pero es que luego en la Nacional, en Ranon, nos volvieron a dar y después en San Cristobal. Poco se puede hacer ante esto».
Publicidad
Dada la situación de las llamas desde ayer la prioridad ya no es atacar los incendios, que en buena parte se consideran inextinguibles hasta que no los frene la lluvia. Los esfuerzos se centran en salvar vidas primero, y proteger las viviendas después. «Para que la gente lo entienda, es lo más parecido a la pandemia. No podemos jugar al ataque, estamos a la defensiva y lo único que podemos hacer es salvar vidas. A esas 375 personas que han sido desplazadas les hemos salvado la vida», indicó el presidente Barbón. «Vamos a tener que seguir así hoy y mañana», asumió.
Noticias Relacionadas
El Consejo de Gobierno celebrado esta mañana ya ha aprobado una serie de ayudas que «se irán concretando en los próximos días». Entre las prioridades de las subvenciones estará repoblar los terrenos afectados, el apoyo a los ayuntamientos, empresas y particulares que hayan sufrido daños.
Publicidad
«Estamos mal, tenemos lenguas de fuego por todas partes, los bomberos están haciendo lo que pueden, pero la meteorología no da tregua y los pirómanos, tampoco. La situación anoche fue dramática, los bomberos nos hablaron de fuegos sin patrón lógico», describió en Tve el alcalde, Óscar Pérez. «No solo en los montes, sino ya cerca de núcleos de viviendas, el daño medioambiental es enorme. No sabemos cuándo va a llegar el final. Tengo una mezcla de preocupación y de enfado. El concejo de Valdés ha sido víctima de un atentado terrorista medioambiental», añadió.
Noticias Relacionadas
A. Arce R. Agudín
Angela Rodríguez
S. Neira / R. Agudín
El Comercio
El albergue improvisado en el polideportivo de Luarca fue recogiendo evacuados durante toda la noche. Algunos llegaron con sus animales de compañía, otros aferrados a sus móviles, tratando de tranquilizar a la familia. Los hosteleros cercanos se aprestaron a facilitar alimento y solidaridad mientras las llamas fueron bajando desde la montaña hasta las inmediaciones de la villa.
Publicidad
Otros siguen en primera línea de fuego, conteniendo la respiración. Es el caso de la residencia de mayores de Querúas, en alerta desde las ocho de la tarde, con 24 personas entre usuarios y personal, todos confinados en el inmueble. La Guardia Civil les previno por si había que evacuar pero las horas han ido pasando sin que se produjera el desalojo. «Esta noche no durmió nadie. Esto es una pesadilla, el miedo nos va a durar días», confirmaba María del Carmen Pérez, la directora, en la misma televisión.
Los cortes dejaron afectados que no pueden llegar a destino, viajeros que tuvieron que dar la vuelta, otros que pasaron la noche en le vehículo. En el área de servicio de Novellana quedaron atrapados desde las 20.30 todos los que usaban la autovía del Cantábrico. Hubo un autobús con 40 adolescentes de entre 15 y 16 años, venidos de Francia, que iban a Mondoñedo y que han tenido que hacer noche en la gasolinera hasta que se ha recuperado la comunicación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.