Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
OVIEDO.
Martes, 9 de marzo 2021, 03:17
En una jornada feminista marcada por la pandemia y las restricciones, los sindicatos decidieron salir a la calle para reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Eso sí, respetando la distancia de seguridad entre los asistentes.
CC OO y UGT reunieron en ... la plaza de España a sus afiliados un año más recordando que el 8M «no es un día festivo, es un día reivindicativo». Así lo explicó la responsable de Igualdad de CC OO, Ana María Rodríguez, quien reclamó una igualdad «real» en el día a día de las mujeres.
Su homóloga en UGT, Carmen Escandón, señaló que concentrarse ayer era «fundamental». «Es obligado porque han sido las mujeres de los sectores de cuidados las que han estado al pie del cañón» durante la crisis sanitaria del último año. La sindicalista defendió que es una obligación «moral» defender la igualdad, clave para que las sociedades progresen.
Portando pancartas que decían «¡Igualdad YA! Más hechos, menos palabras» y «Vivas, libres, y unidas por la igualdad, ambos sindicatos mostraron un año más su compromiso con las mujeres. Así, abogaron por la «eliminación» de todas las formas de discriminación y violencia, «y muy especialmente en nuestro principal ámbito de actuación como es el laboral».
Ana María Rodríguez y Carmen Escandón fueron las encargadas de leer el manifiesto de la concentración en el que incidieron en la necesidad de alcanzar una sociedad «más justa, inclusiva y solidaria» y en el que recordaron que durante la pandemia se agravaron las situaciones de violencia de género, se destruyó empleo y la tasa de pobreza se incrementó notablemente.
Noticias Relacionadas
SANDRA S. FERRERÍA
CHELO TUYA / ROSANA SUÁREZ
CHELO TUYA / MARIO ÁLVAREZ
Ambas sindicalistas coincidieron a la hora de afirmar que aún se desconoce el impacto que la crisis sanitaria tendrá entre las mujeres ya que, según señalaron, la historia ha demostrado que las consecuencias de las crisis «siempre tienen un efecto mucho más negativo para las personas más vulnerables». «Y las mujeres siguen y seguirán siendo más vulnerables mientras no alcancemos una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres», advirtieron.
Con el objetivo de llegar a esa igualdad, los sindicatos señalaron algunas de sus prioridades como son exigir el cumplimiento de los planes de igualdad; derogar los aspectos más lesivos de la reforman laboral que afectan de forma más negativa a las trabajadoras; diseñar una Ley de Igualdad Salarial; o avanzar en la eliminación de las violencias machistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.