EUROPA PRESS
Martes, 27 de julio 2021, 14:33
El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha un plan de recuperación de humedales y porreos en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, que cuenta con una inversión plurianual de casi 1,5 millones financiados con cargo al Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Publicidad
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha presentado este martes la actuación junto con el alcalde del concejo, Alejandro Vega, y la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa. Según ha explicado el Ejecutivo, el proyecto, que comenzará a desarrollarse en 2022 con la elaboración del estudio y el diseño de la actuación, incluye la restauración de una amplia área del estuario, ocupada por praderas y pastizales.
La iniciativa conllevará una recuperación del ecosistema que favorecerá a 17 especies de fauna de la zona y aumentará la extensión de seis de los hábitats de interés comunitario que allí existen. También tendrá repercusiones positivas en los invertebrados marinos, a través de la mejora de superficies para la reactivación de las labores de marisqueo.
El plan, enmarcado entre las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructura verde del fondo de recuperación Next Generation EU, tendrá alcance nacional y servirá de referencia para otros ecosistemas vulnerables a la afección por cambio climático.
Los trabajos previstos incluyen la recuperación de zonas húmedas sobre praderas salinas con alto valor ambiental: los porreos de Sebrayu, El Salín, El Cierrón, El Porréu, El Retiro, La Enciena y Albatros, con el fin de reforzar estabilizar consolidar muros y eliminar elementos ajenos.
Publicidad
También se recuperarán las llanuras fangosas intermareales y se actuará sobre los porreos de El Cierrón Norte, Retiro Norte, La Marquesa, La Muslera, La Basona y La Encienona de Selorio. Asimismo, está previsto restaurar arenales con praderas de algas para mejorar la calidad de las aguas y la biodiversidad, en el entorno de la punta de la Barra y la margen izquierda de la ría. Otra de las líneas va dirigida a proteger áreas de alto valor frente a potenciales efectos de la acción de las personas.
Paralelamente, se potenciarán los itinerarios ambientales interpretativos de la ría y sus valores, colocando elementos informativos y miradores que faciliten la observación de flora y fauna.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.