Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Un turismo entrando en la estación de ITVASA en Tremañes. Arnaldo García
La huelga vuelve a las ITV el viernes y amenaza con alargar aún más la lista de espera

La huelga vuelve a las ITV el viernes y amenaza con alargar aún más la lista de espera

Las estaciones del área central se quedan sin hueco para dar cita previa antes de tres meses. Los sindicatos acuerdan seguir negociando pero activan las 33 jornadas de paro que tenían convocadas

Ramón Muñiz

Gijón

Miércoles, 10 de enero 2024, 13:07

La situación empeora en las estaciones que hacen la Inspección Técnica de los Vehículos (ITV). Tal y como reveló hoy EL COMERCIO, las agendas de las bases están completas y sin huecos en la mayoría de los casos hasta dentro de tres meses. El problema es consecuencia de un conflicto laboral que empezó el pasado verano, con medidas de presión y aviso, continuó en octubre con una huelga de dos horas pero, ante la falta de acuerdo, la plantilla elevó la presión en noviembre y diciembre con paros los lunes, miércoles y viernes. Los sindicatos aplazaron en enero la medida para dar margen a la negociación. Esta mañana estaban citados a una reunión en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial (Sasec). El planteamiento hecho por la dirección está lejos de satisfacer las demandas, por lo que los representantes laborales reactivan la huelga aunque seguirán negociando, según confirmó Marcos Llorente, representante por parte de CC OO.

De esta forma la plantilla está de nuevo convocada este viernes a parar las estaciones de la ITV. El próximo lunes 22 dirección y sindicatos volverán a verse en el Sasec para intentar acercar posturas.

Un chequeo realizado ayer por este periódico evidenció hasta qué punto el conflicto está afectando a los usuarios. A las diez de la mañana quien tratara de sacar la cita previa para examinar un turismo afrontaba una demora media de 93 días en el área central. Mieres tenía la lista más larga, sin hueco antes del 22 de abril (lo que implica una espera de 104 días), mientras en Avilés el primer turno estaba el 11 del mismo mes (93 días de espera) y en la estación principal de Gijón el 16 también de abril (98 días de espera). La estación del Nalón cita a partir del 15 de abril (97 días de espera), Pruvia el 2 de abril (84 días), Siero-Principado el 1 del mismo mes (83 días de demora), y la nueva base de Granda, abierta en su día para desatascar el servicio, no dispone de huecos antes del 9 de abril.

Fuera del área central la demora media es de 70 días, lo que evidencia que hay conductores de la zona central que están acudiendo a Arriondas, Cangas del Narcea y Jarrio para pasar el chequeo antes de tener el permiso caducado. La base del Oriente está sin turnos hasta el 1 de abril, la del suroccidente atiende ya el 12 de marzo y para esa misma mañana hay huecos en Jarrio.

Así, quienes tienen un permiso que caduque antes del 12 de marzo solo pueden pelear por los turnos que se dan a primera hora sin cita previa o salir de Asturias. Ya se está produciendo cierto éxodo a las comunidades vecinas, donde se atiende antes, aunque por precios más caros. La estación de Lugo da cita el 16 de enero (siete días de espera), la de Villablino en León tenía para el 22 de enero (trece días de espera) y la cántabra de Val de San Vicente tardaba un día más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La huelga vuelve a las ITV el viernes y amenaza con alargar aún más la lista de espera