Borrar
El HUCA, pionero en tratar el parkinson con neuroestimuladores por bluetooth

El HUCA, pionero en tratar el parkinson con neuroestimuladores por bluetooth

Será el primero de España y uno de los primeros del mundo en aplicar este nuevo sistema que permite aplicar con precisión estímulos eléctricos al cerebro de los pacientes

EFE

Domingo, 4 de octubre 2020, 11:23

Unos 25 pacientes con trastornos del movimiento como el parkinson que no respondan a tratamientos farmacológicos podrán beneficiarse cada año de una técnica pionera que palía los síntomas de la enfermedad con la implantación de neuroestimladores conectados por bluetooth.

El equipo multidisciplinar para la cirugía de los trastornos del movimiento del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) será el primero de España y uno de los primeros del mundo en aplicar este nuevo neuroestimulador que permite aplicar con precisión estímulos eléctricos al cerebro de los pacientes.

La novedad en este dispositivo radica en que utiliza como sistema seguro de conectividad el bluetooth, lo que facilita una mejor programación clínica del especialista y le permite evaluar la estimulación sin necesidad de estar al lado del paciente.

Además, ayuda a optimizar tiempos y a respetar las medidas de seguridad ante la covid-19, informa el Gobierno asturiano en un comunicado en el que se precisa que el nuevo dispositivo inalámbrico ofrece mayor rapidez entre el sistema implantado y el programador clínico del especialista, lo que redunda en más seguridad y precisión.

Además, provoca menos interferencias y proporciona un control óptimo de los síntomas en personas con párkinson, temblor esencial y distonia (trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias).

El neurocirujano Javier Sol implantó el primer dispositivo en el HUCA el pasado 30 de junio y se estima que cada año se beneficiarán en Asturias de esta iniciativa entre 20 y 25 personas que no responden a tratamientos farmacológicos.

El HUCA ha sido pionero en la implantación de neuroestimuladores, una técnica que realiza desde hace más de dos décadas, y es uno de los siete centros de referencia nacionales para la cirugía en trastornos de movimiento.

La prevalencia del párkinson se sitúa en Asturias entre un 2% y un 3% en mayores de 65 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA, pionero en tratar el parkinson con neuroestimuladores por bluetooth