Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
OVIEDO.
Domingo, 9 de diciembre 2018, 03:14
El elemento principal del equipo, el imán, se encuentra ya instalado en el área de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Una vez se termine de construir y se concluya su configuración, el centro hospitalario de La Cadellada se pondrá, en ... palabras del gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), José Ramón Riera, «a la cabeza de la excelencia en planificación en radioterapia». Todo ello gracias a la incorporación de la resonancia magnética de tres teslas, un equipamiento de vanguardia adquirido con parte de los 6,7 millones de euros que la Fundación Amancio Ortega donó al Principado para «reforzar el arsenal tecnológico de la sanidad pública asturiana para combatir el cáncer».
El equipo de diagnóstico por imagen, cuya instalación comenzó esta semana, supone una inversión de 1,6 millones de euros y su entrada en servicio, estimada para el primer trimestre del próximo año, conllevará una importante ayuda para la detección, diagnóstico y tratamiento de determinados tipos de cáncer. Se trata de la quinta resonancia magnética del centro hospitalario y se empleará, en principio, para planificar los tratamientos en radioterapia.
El jefe de servicio de Oncología Radioterápica del HUCA, Germán de Juan Rijo, explicó ayer en las instalaciones hospitalarias que la adquisición del equipamiento «permitirá delimitar mucho mejor los tumores para ser más precisos a la hora del tratamiento» de patologías como tumores localizados en el área ginecológica, el sistema nervioso o la esfera de la otorrinolaringología. Hasta ahora, las planificaciones se hacen con pruebas de tomografía computarizada (TAC). ¿Qué ventajas acarrea este nuevo servicio? «Una mejor definición de los volúmenes a tratar permitirá hacerlo con mayor intensidad y disminuir los daños a tejidos vecinos», abundó el gerente del Sespa, lo que redundará en «una mejora en la calidad de todos los tratamientos».
«Son muy pocos los hospitales españoles, públicos o privados, que disponen de este tipo de resonancia para planificación en radioterapia, que sitúa a este servicio en los niveles más altos incluso en Europa», aseguró Riera. Con esta incorporación «se va a adquirir una experiencia impagable». Además de esta resonancia magnética, se han adquirido un acelerador lineal, un nuevo software y un dispositivo intraoperatorio de radioterapia que estarán instalados y calibrados en el primer trimestre de 2019.
En octubre de este año, el último mes del que se tienen datos, había 3.238 pacientes del HUCA en espera por una resonancia magnética, una prueba diagnóstica con una demora media de 120,59 días. A pesar de que el aparato recientemente adquirido se empleará fundamentalmente en radioterapia, también será utilizado para radiodiagnóstico oncológico, por lo que permitirá reducir las esperas para estas pruebas. No así en radioterapia, ya que según defendió Riera «no existen más listas de espera que aquellas condicionadas por la planificación del tratamiento».
«Sabemos que hay unos tiempos que hay que cumplir y me consta que se hace a rajatabla, muchas veces intensificando el trabajo tanto de técnicos como de médicos», como ocurrió en septiembre de 2016, cuando se tuvo que abrir un turno de noche e incluso derivar pacientes a la unidad de Jove.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.