Ver fotos

Antorchas encendidas en la protesta del sábado organizada por Hostelería con Conciencia en el Náutico, en Gijón. ARNALDO GARCÍA
Coronavirus en Asturias

Los hosteleros, «a la desesperada» para evitar otra prórroga del cierre de negocios

Anuncian más encierros en iglesias y amagos de abrir sin permiso contra el decreto que expira el jueves. «Hay radicales buscando excusas»

R. MUÑIZ / A. JAMBRINA / M. VARELA

GIJÓN / AVILÉS / LAVIANA.

Lunes, 30 de noviembre 2020, 01:20

Semana clave para la hostelería. El sector cumple 27 días con los negocios cerrados y tiene marcado en rojo la medianoche del jueves al viernes. Es el momento en el que expira la actual resolución de la Consejería de Salud que impide levantar la ... persiana. Con el número de contagios detectados a la baja los empresarios están organizando un rosario de acciones «cada vez más desesperadas y agresivas» para impedir una prórroga del cierre, según asume José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal Otea. «Hay grupos radicales que están buscando cualquier excusa para que pasen cosas», previene.

Publicidad

El enfado es común y ha remontado al ver las calles repletas de compradores este fin de semana. «Es dantescto. Si los bares estuvieran abiertos la gente estaría más a resguardo del covid que en esas calles y bancos», tercia Álvarez Almeida. La cripación crece, pero también las diferencias dentro del sector.

Unos defienden que el cierre no frena la pandemia y ven a Madrid como ejemplo, pues doblegó la curva con los bares abiertos. Otros están apelando a sus colegas a seguir los ejemplos de Burgos y Palencia. En la primera 120 negocios abrieron el sábado como un acto de «desobediencia civil», incumpliendo la norma, pero sin aceptar clientes. En Palencia, 400 homólogos se conjuran para hacerlo el viernes.

Lejos de ello están plataformas como Hostelería con Conciencia, donde insisten en que no son epidemiólogos: «Si nos ordenan cerrar, lo acatamos. No queremos poner a la gente en riesgo por hacer negocio», dice su presidente, David Sampedro. La suya es una lucha para ampliar las ayudas al sector y lograr una normativa que las active de forma automática caso de nuevas emergencias sanitarias, terceras olas o restricciones de aforo. Para impulsarlas, esta mañana recorrerán en caravana de coches Gijón.

En Avilés los seis hosteleros que habían inicado su encierro en la iglesia de San Antonio de Padua lo dejaron el sábado. SOS Hostelería Avilés prepara medidas «más contundentes». De momento, Cambia Avilés y el PP van a solicitar un pleno extraordinario para estudiar ampliar la ayuda anunciada de 400 euros por local, y el colectivo se prepara para manifestarse ese día. El ambiente se caldea y hay voces fuera de la plataforma planteando cierre de calles y encadenarse.

Publicidad

El modelo alemán

En La Felguera, El Entrego y Laviana hay también autónomos y trabajadores encerrados en templos y así seguirán. La mediación de los cinco alcaldes del Nalón logró que los directores generales de Trabajo y Comercio les contactaran, algo que dejó «buenas sensaciones», aunque no saldrán hasta que se paguen las ayudas del Principado.

Asturias Suma seguirá ocupando capillas. «El viernes haremos una marcha de la escalera 5 a la iglesia de San Pedro para apoyar a los compañeros que se van a encerrar, recoger firmas, alimentos y juguetes que facilitaremos a las plataformas para las familias más necesitadas», indica su presidente, Jacobo Méndez. Creen que los cierres «no se basan en estadísticas ni datos», y que las ayudas anunciadas resultan «incoherentes e ineficaces». En su lugar, apuestan por el modelo alemán y les garantincen el 75% de los ingresos habituales.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad