Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL FERNÁNDEZ
GIJÓN.
Martes, 11 de mayo 2021, 01:31
Una vez pasadas las elecciones de Madrid, en las que el PP sigue de subidón merced al inapelable triunfo de Isabel Díaz Ayuso unido al ... descalabro del PSOE y las fuerzas de izquierda, toca reactivar planes que estaban suspendidos hasta pasar el 4M. Y uno de ellos, el que marcará buena parte de la estrategia política que quiere llevar a cabo Pablo Casado en los próximos meses es el conocido como 'plan Hervías'. O lo que es lo mismo: el proceso diseñado por quien fuera ex secretario de Organización de Cs, formación que abandonó en marzo pasado para integrarse en el equipo del secretario general del PP, Teodoro García Egea, para la absorción de Ciudadanos por el Partido Popular.
Como avanzó ayer EL COMERCIO, el PP se ha marcado como objetivo hacerse con Ciudadanos. Casado quiere llegar al próximo congreso nacional del partido, previsto para 2022, con un PP refundado como eje del centroderecha español aglutinando en él a todas (o la mayoría) de las formaciones de su espacio político.
Ciudadanos era -y sigue siendo- la pieza más codiciada por Casado. Y en este caladero, que bien conoce Fran Hervías, ya ha lanzado sus redes. Ya han sido varias las piezas que se ha cobrado desde que Inés Arrimadas cambiara la estrategia de dique de contención ante el 'sanchismo' que había impuesto su predecesor, Albert Rivera, por la de mano tendida al gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Juan Carlos Girauta, Toni Cantó o el propio Hervías son solo algunos de los destacados dirigentes de Cs que en los últimos meses abandonaron el barco de la formación naranja para enrolarse en el de los populares.
El ex secretario de Organización de Ciudadanos anunció su baja en el partido y su ingreso en el PP en marzo pasado, integrándose en el equipo del número dos de Pablo Casado: el secretario general Teodoro García Egea. El anterior estratega de la formación naranja, el que diseñó el muro de contención al 'sanchismo' en la etapa de Rivera y quien cerró los pactos de gobierno autonómicos con el PP en Madrid, Murcia y Castilla y León y en ayuntamientos como el de Oviedo es quien ha elaborado el plan de absorción de Cs al que Casado ha dado el visto bueno.
Desde hace semanas, Hervías se ha puesto en contacto con dirigentes regionales y locales de su partido, entre ellos varios asturianos, para sondearles sobre su disposición a dar el paso que están dando varios compañeros de la formación de naranja de abandonar el barco que gobierna Inés Arrimadas para subirse al de Casado. Estas conversaciones se centran en el llamado grupo de los 'hervívoros', como se conoce internamente en Ciudadanos a aquellos cargos que eran afines al ex secretario de Organización del partido.
En algunas de esas conversaciones, incluso, les ha explicado cuál es la hoja de ruta que ha diseñado para completar la absorción de Cs por el PP. Un camino que, según pudo saber EL COMERCIO, se divide en dos fases a desarrollar en este mismo año. A comienzos de año, el PP apostó por un modelo de fichajes de cargos conocidos y con peso político dentro de Ciudadanos. Fue el caso de la incorporación, por ejemplo, de Girauta, Cantó o Lorena Bernal, que fue quien sustituyó a Arrimadas en Cataluña. Ahora, los populares han entrado en otra nueva fase y dirigen sus miradas a los cargos intermedios de la formación naranja. Algunos ya han dado el paso, como el diputado en el Congreso de los Diputados Francisco Fernández Bravo o cuatro miembros del grupo de Cs en el Parlamento valenciano, José Antonio Martínez, Sunsi Sanchís, Jesús Salmerón y Cristina Gabarda.
Estas bajas no van acompañadas de la renuncia al acta. Y aquí es donde entra la siguiente fase del 'plan Hervías', que no es otra que dejar a Cs sin representación en las instituciones. El objetivo es que a finales de año Ciudadanos se quede sin diputados ni concejales. O al menos con el menor número posible. Para ello, la consigna que se hace desde el PP es muy clara: darse de baja en la formación naranja y afiliarse al Partido Popular, pero no renunciar al acta de diputados, que pasarían al grupo mixto. Lo que se persigue de esta forma es anular a Ciudadanos en los parlamentos y ayuntamientos y convertir a sus antiguos representantes en un apéndice de los respectivos grupos populares.
Si se culmina esta operación, Casado podrá presentarse al próximo congreso del partido, previsto para 2022, como el artífice de la concentración del centroderecha en torno al nuevo PP que luchará por recuperar el gobierno ese mismo año, si no se produce un adelanto electoral.
Asturias es uno de los territorios donde Hervías ya ha lanzado la red. Como avanzó ayer EL COMERCIO, ha mantenido contactos con varios dirigentes regionales y locales de Ciudadanos, sin que, por el momento se hayan producido movimientos internos, más allá de la renuncia de los cuatro concejales de la formación naranja en Pravia, incluido el secretario de Finanzas del partido, Diego Busto. Todos ellos se mantienen como ediles no adscritos.
El grupo parlamentario de Ciudadanos en la Junta General se mantiene, de momento, fiel a su partido, aunque desde la dirección nacional se ha instalado un sentir de desconfianza generalizado tras el goteo de bajas de las últimas semanas. «Ya no descartamos nada», afirman desde el equipo de Arrimadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.