Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Viernes, 25 de agosto 2017, 12:41
Las lluvias acumuladas en lo que va de año hidrológico (1 de octubre de 2016 a 30 de septiembre de 2017) han caído esta semana un punto hasta situarse en un 14% por debajo de lo normal y, a falta de menos de ... un mes para su cierre, 2017 se perfila como el más seco de los últimos cinco, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Desde el 1 de octubre de 2016 hasta este viernes 25 agosto, se han acumulado un total de 512 litros por metro cuadrado, cuando el valor medio nacional para el mismo periodo es de 594 litros por metro cuadrado. Durante el mismo periodo del año anterior, las lluvias registradas alcanzaron 585 litros por metro cuadrado, un 2% por debajo de la media, es decir, el balance hídrico estaba 12 puntos mejor que éste.
El año hidrológico más seco de los últimos 15 fue el 2004/2005, cuando, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se registraron un total de 431 litros por metro cuadrado, seguido del 2011/2012 (489) y el 2001/2002 (596).
Además, en estos casi 11 meses de año hidrológico, las cantidades acumuladas no llegan a superar los valores normales en gran parte de la mitad occidental e interior peninsular, en casi toda Cataluña y Teruel y buena parte de Navarra y La Rioja.
Los valores están por debajo del 75% de la media en algunas zonas de Canarias occidental, áreas aisladas de Extremadura e interior de Andalucía y una extensa área que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y buena parte de Castilla y León.
En el interior de Palencia, en La Gomera y en el sur y oeste de Tenerife las precipitaciones no han alcanzado la mitad de los valores normales. Por el contrario, las precipitaciones superan a las normales en una amplia franja que abarca desde Castellón hasta el este de Andalucía, en la mitad norte de Aragón, en las Pitiusas y Mallorca, en una zona que va desde Ávila y el oeste de Madrid hasta Ciudad Real, en casi todo el litoral andaluz, la campiña onubense y la sierra norte de Sevilla y en el norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote.
En el sur de Mallorca y en las provincias de Murcia, Alicante y Valencia las cantidades acumuladas son un 50 por ciento superiores al valor normal, y superan el 75 por ciento en buena parte de Alicante.
Por otro lado, durante el periodo del 16 al 22 de agosto se registraron precipitaciones en el extremo norte, en la Ibérica aragonesa, en el sur de Soria y en Lleida y Barcelona. Las cantidades no superaron los 10 litros por metro cuadrado salvo en la Ibérica zaragozana.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: seis litros por metro cuadrado en Oviedo; cinco litros por metro cuadrado en A Coruña; cuatro litros en Santander-Parayas y tres litros en Daroca I.
Asimismo, el día 23 de agosto, las precipitaciones afectaron a Aragón, a la mitad occidental de Cataluña, al sur de Navarra y a la Sierra de la Demanda; y muy débilmente a puntos de las Rías Altas, de la Costa da Morte, del interior de Cantabria y del Sistema Central oriental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.