Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GRANDA (SIERO).
Viernes, 4 de diciembre 2020, 02:57
Los sectores agrícola, ganadero y pesquero asturianos están muy preocupados por las negociaciones que se están llevando a cabo en Bruselas, en las que se fijará su futuro para los próximos años. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, vino ayer a la región a tranquilizarles y aseguró que las características diferenciales del sistema agrario asturiano tendrán encaje en la nueva Política Agraria Común (PAC). Así lo indicó en su visita a la Central Lechera Asturiana, tras reunirse durante unos minutos, en Oviedo, con el presidente del Principado, Adrián Barbón
España dispondrá de 47.724 millones de euros para el periodo 2023-2027 (la actual PAC se prorroga en los ejercicios 2021 y 2022 debido al retraso de las negociaciones). Una de las novedades será que nuestro país elaborará un plan estratégico nacional que «permite que las singularidades de los sectores y los territorios se vean reflejadas». También se verá incluida la sostenibilidad económica, ambiental y social «para conseguir que haya más jóvenes y mujeres que se incorporen a la actividad y de esa forma dinamizar el conjunto de nuestro medio rural», indicó el ministro.
Pero Planas quiso resaltar que la nueva PAC «podremos ajustarla a cuál es la situación de la radiografía de la agricultura y la ganadería de Asturias, donde tenemos un conjunto de explotaciones, muchas de ellas agrícolas y ganaderas, es decir, mixtas, con una gran presencia del sector ganadero extensivo de leche y de carne». Pero también se quieren aprovechar características como los pastos asturianos, «que son un elemento singular de esta parte de España y se verán muy bien reflejados en la nueva PAC».
Luis Planas cree que Asturias también se verá beneficiada con los ecoesquemas, «que son un instrumento de esta nueva PAC destinado a primar aquellos elementos que constituyen algo más que la actividad productiva del agricultor o el ganadero», es decir, todo aquello que tiene que ver con aportar valores medioambientales. Otro factor a tener en cuenta son las ayudas acopladas en relación al vacuno de leche, que se pretenden mantener. Por ello, el ministro cree que «la agricultura profesional y familiar que se hace en esta tierra encaja muy bien con este elemento».
Pero Agricultura también considera fundamental que las denominaciones de origen, las indicaciones geográficas y otras marcas de calidad del sector agroalimentario mejoren sus ventas: «Nuestro gran reto es conseguir la valorización para que el mercado pueda retribuir justamente al conjunto de productores, agricultores y ganaderos». Además, quiso alejar el temor del sector y aseguró que las ayudas al desarrollo rural se prolongarán durante los dos próximos años. Se verán nutridas con 729 millones del fondo de recuperación y resiliencia de la UE: «Vamos a disponer de fondos suficientes», sentenció el ministro.
Luis Planas también habló del sector pesquero asturiano, que cuenta con 300 embarcaciones, «una flota grande, pero de carácter artesanal». Resaltó que en Asturias «había una vieja reivindicación sobre la cuota de caballa (xarda) y gracias a la orden omnibus aprobada y a los intercambios con otros países ha sido posible incrementar los volúmenes de captura. Ahora trabajamos en preservar las capturas de merluza y vamos a abrir el camino para el besugo. También hay que destacar el buen resultado que ha tenido la costera de la anchoa».
Pero Planas es consciente de que el sector se enfrenta a un reto: «El stock biológico y controlar las capturas. Soy consciente de que la pesca artesanal es social y económicamente muy importante para muchas localidades pesqueras, pero económicamente es frágil y vulnerable».
Durante su visita a Central Lechera Asturiana, el ministro destacó que la empresa «es una referencia en el sector lácteo y más allá», por la regularidad y nivel de pago a sus socios. Por eso, aseguró que «me gustaría que este modelo, desde el punto de vista empresarial, pero también en su vocación social y territorial, fuera extensivo a todo el conjunto del sector agroalimentario. Que el modelo se generalice».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.