Secciones
Servicios
Destacamos
Á. RODRÍGUEZ
CANGAS DEL NARCEA.
Lunes, 18 de julio 2022, 00:54
Desde que dieciséis ganaderos cangueses constituyeron, hace un par de años, la junta gestora del monte vinculado a la Braña del Tsiburnal, las oportunidades crecieron objetivamente. Y es que solicitada y concedida una subvención del Principado, llegó el desbroce de veinte hectáreas del terreno vecinal, que mantiene actualmente alrededor de cien vacas.
«Es un ejemplo de que se pueden hacer trabajos -además dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias-, que piden los ganaderos. Por una parte, se ponen a su disposición pastos y, por otra, su trabajo mejora el ecosistema y ayuda en la prevención de incendios. Al final estas veinte hectáreas en lo que se convierten es en un cortafuegos natural», destacó el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, desde la braña canguesa. «Tenemos un potencial enorme si sabemos reproducir este trabajo en más zonas», añadió, convencido.
«Estamos muy contentos con la obra de la consejería. Lo que el año pasado era un piornal en el que no se podía entrar ahora son decenas de hectáreas que se pueden segar. Lo que necesitamos ahora es la apertura de una pista de unos 320 metros para evitar un rodeo de unos diez kilómetros», apuntó el ganadero de Sonande Benito Mingón. Con unas cuarenta cabezas, él y su mujer viven de la ganadería en un entorno envidiable, en el que aseguran está su futuro. A la espera de la nueva pista, que ya ha autorizado la dirección del parque, los vecinos de las brañas se muestran «muy satisfechos» con la inversión del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.