Mercado de Sama Juan Carlos Román

La huerta asturiana regresa al mercado

Cada día de la semana se pueden adquirir productos del campo en cualquiera de los mercados que se celebran en la región

Pilar Alonso

Viernes, 24 de julio 2020

Los mercados han vuelto. Confinados a consecuencia de la crisis de la COVID-19, poco a poco han regresado a las calles de ciudades, villas y pueblos, donde durante el estado de alarma se les echó menos. Lo han hecho, eso sí, de manera ... algo distinta. En algunos casos reubicados en otros emplazamientos, guardando las distancias de seguridad entre puesto y puesto y cumpliendo con todas las medidas de prevención que la pandemia requiere. Pero han vuelto. Y eso es lo importante, ya que para muchos agricultores asturianos los mercados y plazas son la única vía de comercialización de sus productos. Verduras, hortalizas, legumbres, fruta... productos de la huerta asturiana, frescos y de proximidad que ahora ya es posible adquirir de lunes a domingo en cualquiera de los distintos mercados semanales que se celebran en Asturias.

Publicidad

Avilés es una de las ciudades que celebra su mercado los lunes y una de las que ha tenido que reordenar el espacio debido a la pandemia. De la plaza de los Hermanos Orbón los productores han tenido que trasladarse a Rui Pérez y La Cámara, donde se instalarán cada lunes mientras dure la crisis sanitaria.

También en Sama e Infiesto el lunes es día de mercado. En ambas localidades la COVID-19 también ha obligado a cambiar el emplazamiento, al parque Dorado y al paseo del Sol, respectivamente. También arrancan la semana con marcado Belmonte y Proaza y Tapia.

Los martes, la opción de proximidad para adquirir productos de la huerta se sitúa en las localidades de Llanes, Pola de Siero, Riosa, La Caridad, San Martín de Luiña o Salas, mientras que los miércoles la huerta asturiana se traslada a villas marineras como Luarca, Ribadesella y Castropol, además de a Villaviciosa, Piedras Blancas, Cabañaquinta y a El Entrego, donde la crisis sanitaria les ha obligado a estrenar nueva ubicación en el parque de La Laguna.

La plaza de Daoiz y Velarde acoge el mercado de El Fontán, en Oviedo, donde cada jueves acuden los agricultores del municipio y de otros cercanos a vender sus productos. Otros productores de la región se desplazan a Laviana, donde el mercado ha ganado espacio, expandiéndose además de por el entorno habitual de la plaza del ayuntamiento, por el paseo de La Avenida. Los jueves también hay mercado en las localidades del oriente asturiano como Arenas de Cabrales Colombres y Colunga, así como en Navia, Pravia, Morcín y Tineo, donde han acotado el recinto en la plaza del Ayuntamiento y la avenida del Conde de Campomanes.

Publicidad

Los viernes hay mercado semanal en Blimea, Posada de Llanes, Cudillero, Luanco, Moreda y San Juan de la Arena. También en Lugones, donde a los agricultores no les ha gustado su nueva ubicación, al otro lado del Parque de la Manzana y reivindican su derecho a regresar a los soportales de la calle Federico García Lorca.

Llegado el fin de semana hay varias citas imprescindibles que acercan el campo asturiano a la cesta de la compra. Los sábados y de Occidente a Oriente hay mercado en: Vegadeo, Cangas del Narcea, -donde ahora se celebra en el patio del colegio Alejandro Casona-, Soto de Luiña, Muros de Nalón, Las Vegas, Candás, Pola de Lena, Posada y Lugo de Llanera, Noreña, La Felguera, donde el punto de encuentro es ahora el Parque Nuevo, Nava, Arriondas, Nueva de Llanes, Carreña de Cabrales.

Publicidad

Entre los que se celebran en domingo destacan, por su poder de convocatoria, los de Cangas de Onís y Grado, donde acuden asturianos de todos los puntos de la región. Pero no son los únicos. También Gijón, Mieres o Soto del Barco reservan el último día de la semana al mercado.

A estos mercados semanales se suman también el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, -que se celebra el segundo fin de semana de cada mes-, y el de Oviedo, que lo hace el tercero. El Mercado Ecológico y Artesano de Raíces se celebra, asimismo, el tercer sábado de cada mes.

Publicidad

(Esta información ha sido elaborada con la colaboración de Belén García Hidalgo, Andrea Arruñada, Marta Varela y Lucía Ramos)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad